Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como grandes fortunas

Entrada destacada

OPERACIÓN FÉNIX: EL PROTOTIPO DE LA GUERRA SUCIA DE LA CIA EN VIETNAM

Imagen
En la madrugada del 31 de enero de 1968, las fuerzas norvietnamitas y el Viet Cong lanzaron la Ofensiva del Tet, un ataque masivo y sorpresa que cambió para siempre el curso de la guerra de Vietnam. Aunque los estadounidenses y survietnamitas repelieron el ataque, el mensaje fue claro: el enemigo estaba en todas partes, infiltrado en las aldeas, oculto entre la población civil. La paranoia se apoderó de la CIA y del gobierno de Saigón. Su respuesta fue un programa secreto, brutal y sistemático diseñado para decapitar la infraestructura clandestina del enemigo. Lo llamaron  Operación Fénix . Bajo el eufemismo de "programa de pacificación", la Operación Fénix se convirtió en una máquina de secuestro, tortura y asesinato que, entre 1968 y 1972, neutralizó a más de 80,000 sospechosos del Viet Cong. De ellos, al menos 26,000 fueron ejecutados sumariamente. Aunque Washington siempre lo presentó como un esfuerzo legítimo de "contrainsurgencia", documentos desclasificados y...

MANSA MUSA I, EL HOMBRE MÁS RICO DE TODOS LOS TIEMPOS

Imagen
L a s listas de las revistas sobre las personas más ricas de la historia siempre encabezan la información con Mansa Musa I, el rey de Tombuctú . E l reino de Musa , en el siglo XV,   a barcaba lo que hoy es Mauritania, Senegal, Gambia, Guinea, Burkina Faso, Mali, Níger, Chad y Nigeria.   Recreación Vida fascinante Mansa Musa I  (1280 - ¿1 337 ? )  llegó al poder en 1312 y fue el décimo  mansa ,  ( "rey de reyes" o "emperador" ) del Imperio de Malí. Durante su estancia en el poder Mansa Musa expandió enormemente las fronteras de su Imperio: para ponernos en perspectiva, llegó a dominar gran parte de las modernas Mauritania, Senegal, Gambia, Guinea, Burkina Faso, Mali, Níger, Nigeria y Chad. Musa tuvo multitud de títulos, entre ellos los de Emir del Manding, Señor de las Minas de Wangara y conquistador de Ghanata, Futa-Jallon y al menos una docena de estados. La visión eurocéntrica de la historia lleva a menudo a ignorar que muc...