Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Moratín

Entrada destacada

PEARL HARBOR: EL ATAQUE QUE CAMBIÓ EL RUMBO DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Imagen
El 7 de diciembre de 1941, poco antes de las 7:48 de la mañana, un marino estadounidense en Pearl Harbor señaló hacia el cielo. Acababa de avistar la primera oleada de 183 aviones japoneses que se aproximaban por el norte. Minutos después, el cielo se oscureció con una lluvia de bombas y torpedos que convirtieron la bahía hawaiana en un infierno de acero y fuego. En menos de dos horas, el ataque sorpresa había hundido o dañado 19 buques de guerra estadounidenses, destruido 188 aviones y cobrado la vida de 2.403 estadounidenses  . La narrativa oficial fue contundente: Estados Unidos, una nación que abrazaba la neutralidad, había sido víctima de un acto de traición imperdonable por parte del Imperio del Japón. Al día siguiente, el presidente Franklin D. Roosevelt declaraba ante el Congreso que el 7 de diciembre de 1941 era "una fecha que vivirá en la infamia", impulsando la entrada de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial  . Sin embargo, detrás de esta aparente claridad s...

SAMANIEGO: EL FABULISTA IRREVERENTE

Imagen
De su entusiasmo por los enciclopedistas adquirió la afición por la crítica mordaz contra la política y la religión y se burló de los privilegios. Sus cuentos más subidos de tono fueron compuestos al estilo de las Fábulas eróticas de Jean de la Fontaine. Por estos escritos y otros de índole anticlerical, sufrió la persecución de la Inquisición. Samaniego Un hombre de la Ilustración Felix María de Samaniego (Laguardia, Álava, 1745-idem 1801), quizá por el contacto que tuvo con los ilustrados franceses, cuando estudió allí, estaba convencido d e que la educación era la puerta del progreso y de la transformación de la sociedad. A resultas de ello, participó en la creación de la Sociedad Bascongada de Amigos del País, con el fin primordial de promover la cultura, y el Real Seminario Patriótico Bascongado,  donde se patrocina una formación moderna en la que cabían las humanidades, las lenguas modernas, las ciencias, el dibujo, la instrucción religiosa, la música...