Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Mercado de diamantes

Entrada destacada

"EL GLORIOSO": EL NAVIO ESPAÑOL QUE HUMILLÓ A LA ROYAL NAVY EN 1747

Imagen
El 15 de octubre de 1747, frente a las costas de Galicia, un navío español de 70 cañones, maltrecho y con las velas hechas jirones, se preparaba para su último y desigual combate contra cuatro buques de guerra británicos que lo acosaban . Lo que la Royal Navy registraría como una "victoria rutinaria" pronto se revelaría como el épico final de una de las gestas navales más increíbles de la historia. Bautizado por la posteridad como  "el Glorioso" , este navío de la Real Armada, al mando del capitán  Pedro Mesía de la Cerda , se había convertido en una leyenda viviente tras enfrentarse y humillar a sucesivas escuadras enemigas en un viaje de regreso desde América . La narrativa oficial británica, recogida en los partes de guerra, es simple: se trató de una persecución y captura exitosa de un buque español que transportaba un valioso cargamento de la Nueva España . Sin embargo, esta explicación victoriosa se ha visto desbordada por una serie de relatos contradictorios,...

DE BEERS: EL IMPERIO DE LOS DIAMANTES QUE CAMBIÓ LA VISIÓN DEL AMOR Y EL LUJO

Imagen
De Beers es una compañía de diamantes que se fundó en 1888 por   Cecil Rhodes , un empresario y político británico que tenía intereses mineros en el sur de África. De Beers se convirtió en el líder mundial del mercado de diamantes, al controlar la producción, la distribución y el precio de los diamantes.  De Beers también creó una poderosa imagen de marca, al asociar los diamantes con el amor, el lujo y la exclusividad ("Un diamante es para siempre"). Las minas de Kimberly La historia de De Beers se remonta a la segunda mitad del siglo XIX, cuando se descubrieron los primeros diamantes en el sur de África, especialmente en las minas de  Kimberley . Estos diamantes despertaron el interés y la codicia de varios aventureros, empresarios y colonizadores, que se disputaron el control de las minas y el comercio de los diamantes. Entre ellos, destacó  Cecil Rhodes , un joven británico que llegó a Sudáfrica en 1870, y que empezó a trabajar como comerciante de algodón. Rhodes...