Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como psicología del poder

Entrada destacada

HALLOWEEN VS TODOS LOS SANTOS: LA INVASIÓN CULTURAL GLOBALISTA QUE DECIDIRÁ EL ALMA DE OCCIDENTE

Imagen
Cada 31 de octubre, al caer la noche, un ejército silencioso invade los barrios de España. No son fantasmas reales, sino millones de niños disfrazados que recorren las calles coreando un lema extraño: "truco o trato". Mientras tanto, en los centros comerciales, calabazas sonrientes y decoraciones de telarañas sustituyen progresivamente a las tradicionales coronas de flores y velas. Esta aparente invasión festiva es en realidad la punta de lanza de una batalla cultural que libramos cada otoño: el enfrentamiento entre  Halloween  y las tradiciones autóctonas del  Día de Todos los Santos y los Fieles Difuntos . La narrativa oficial es simple: Halloween es una fiesta inofensiva, un producto de entretenimiento globalizado que los niños adoran y la industria celebra. Según esta versión, las tradiciones españolas del 1 de noviembre - visitar cementerios, llevar flores a los seres queridos, reunirse en torno a los dulces típicos - simplemente están evolucionando, adaptándose a lo...

PSICOPATÍA DEL PODER: CÓMO EL CONTROL TRANSFORMA LA MENTE HUMANA

Imagen
El poder ha sido históricamente uno de los grandes motores de la acción humana, y muchas veces, quienes lo ostentan pueden desarrollar características que, vistas desde una perspectiva psicológica, se asemejan a las de una personalidad psicopática. El término "psicopatía del poder" hace referencia a la tendencia de algunas personas con poder a manifestar comportamientos fríos, manipuladores y carentes de empatía, propios de los rasgos psicopáticos. Aunque no todos los líderes o personas en posiciones de autoridad exhiben estas características, los estudios sugieren que el poder puede exacerbar ciertos comportamientos y atraer a individuos con predisposición hacia la psicopatía. Características de la Psicopatía La psicopatía es un trastorno de la personalidad que se caracteriza por una falta de empatía, una gran capacidad manipuladora, egocentrismo, y la ausencia de remordimientos o culpa por acciones que puedan dañar a otros. Aunque el término se utiliza de manera informal ...