Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Antonio Palacios

Entrada destacada

CHEMTRAILS: LA CONSPIRACIÓN MÁS VISIBLE DEL MUNDO Y POR QUÉ MUCHOS CREEN QUE LOS AVIONES NOS ENVENENAN

Imagen
En cualquier tarde despejada, basta con alzar la vista para verlas: largas estelas blancas que se extienden tras los aviones, cruzando el cielo azul en perfecta formación. Para la mayoría, son simples  estelas de condensación  (contrails), un fenómeno científico explicado desde hace décadas. Pero desde hace algunos años hay un movimiento global según el cual estas líneas aparentemente inocuas son la prueba de un programa secreto y malévolo a escala planetaria: los  chemtrails  (estelas químicas). Según esta creencia, gobiernos en la sombra, en colaboración con corporaciones y ejércitos, están fumigando a la población con productos químicos y biológicos para controlar el clima, enfermar a la gente, reducir la población o manipular nuestras mentes. 1. Los Antecedentes: De las Estelas de Condensación a las 'Estelas Químicas' La Ciencia de los Contrails Cuando un avión vuela a gran altura (por encima de los 8,000 metros), donde la temperatura es extremadamente baja (por ...

ANTONIO PALACIOS: EL ARQUITECTO QUE REINVENTÓ MADRID

Imagen
Tres de sus más representativos edificios de Madrid son: el Palacio de Comunicaciones (sede del  Ayuntamiento de Madrid ), el Hospital de Jornaleros de Maudes (Consejería de Transporte de la Comunidad de Madrid) y la Casa de las Cariátides (sede central del  Instituto Cervantes ). Además, fue el arquitecto encargado del diseño de interiores de las primeras estaciones del Metro de Madrid  y sus accesos, así como de su popular logotipo en forma de rombo. Palacio de Comunicaciones de Madrid Un éxito fulgurante La obra arquitectónica de Antonio Palacios (Porriño, Pontevedra, 1876-El Plantío, Madrid, 1945) está asociada a Madrid (aunque también dejó rastro en Galicia y otros lugares de España) tanto por su producción como por encontrarse ubicada en las zonas más populares de la ciudad. Su éxito en Madrid tuvo mucho que ver con la transformación urbana que esta experimentó a comienzos del siglo XX, pasando de ser la Villa y Corte a querer convertirse ...