Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Antonio Palacios

Entrada destacada

CRAC DEL 29: LA CRISIS QUE INVENTARON LOS BANQUEROS

Imagen
El  24 de octubre de 1929 , pocas horas después de que la bolsa de Nueva York abriera sus puertas, un corredor de bolsa se desplomaba sobre su puesto de trabajo. No había sido un infarto, sino un colapso nervioso. Era la primera víctima de un pánico que se extendería como un reguero de pólvora por el corazón financiero del mundo . Ese día, bautizado para siempre como el  "Jueves Negro" , marcó el inicio formal del  Crac del 29 , pero fue solo el comienzo de una catástrofe que culminaría cinco días después con el  "Martes Negro" , el 29 de octubre, cuando se negociaron 16,4 millones de acciones en un solo día de caos absoluto . La narrativa oficial pronto catalogó el evento como una corrección de mercado inevitable tras una década de especulación desenfrenada, un "pinchazo" de una burbuja financiera que había crecido de forma insostenible durante los "Felices Años Veinte" . Sin embargo, esta explicación, aunque cómoda, esconde una realidad mucho m...

ANTONIO PALACIOS: EL ARQUITECTO QUE REINVENTÓ MADRID

Imagen
Tres de sus más representativos edificios de Madrid son: el Palacio de Comunicaciones (sede del  Ayuntamiento de Madrid ), el Hospital de Jornaleros de Maudes (Consejería de Transporte de la Comunidad de Madrid) y la Casa de las Cariátides (sede central del  Instituto Cervantes ). Además, fue el arquitecto encargado del diseño de interiores de las primeras estaciones del Metro de Madrid  y sus accesos, así como de su popular logotipo en forma de rombo. Palacio de Comunicaciones de Madrid Un éxito fulgurante La obra arquitectónica de Antonio Palacios (Porriño, Pontevedra, 1876-El Plantío, Madrid, 1945) está asociada a Madrid (aunque también dejó rastro en Galicia y otros lugares de España) tanto por su producción como por encontrarse ubicada en las zonas más populares de la ciudad. Su éxito en Madrid tuvo mucho que ver con la transformación urbana que esta experimentó a comienzos del siglo XX, pasando de ser la Villa y Corte a querer convertirse ...