Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Incunables

Entrada destacada

PEARL HARBOR: EL ATAQUE QUE CAMBIÓ EL RUMBO DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Imagen
El 7 de diciembre de 1941, poco antes de las 7:48 de la mañana, un marino estadounidense en Pearl Harbor señaló hacia el cielo. Acababa de avistar la primera oleada de 183 aviones japoneses que se aproximaban por el norte. Minutos después, el cielo se oscureció con una lluvia de bombas y torpedos que convirtieron la bahía hawaiana en un infierno de acero y fuego. En menos de dos horas, el ataque sorpresa había hundido o dañado 19 buques de guerra estadounidenses, destruido 188 aviones y cobrado la vida de 2.403 estadounidenses  . La narrativa oficial fue contundente: Estados Unidos, una nación que abrazaba la neutralidad, había sido víctima de un acto de traición imperdonable por parte del Imperio del Japón. Al día siguiente, el presidente Franklin D. Roosevelt declaraba ante el Congreso que el 7 de diciembre de 1941 era "una fecha que vivirá en la infamia", impulsando la entrada de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial  . Sin embargo, detrás de esta aparente claridad s...

BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA: UNA INSTITUCIÓN CARGADA DE HISTORIA

Imagen
Abrió sus puertas en 1712 como Real Biblioteca Pública, recibiendo y conservando desde entonces todos los libros publicados en España. Atesora una valiosa y voluminosa colección de incunables, manuscritos, estampas, dibujos, fotografías, grabaciones sonoras, partituras, etc. de la cultura española e Iberoamerciana. Fachada Sus fechas clave La Biblioteca Real f ue fundada por el primer rey Borbón español, Felipe V ,  a finales de 1711 ( abrió sus puertas en marzo de 1712 ) con un doble objetivo:   fomentar el estudio en sus súbditos y reunir las bibliotecas de los nobles que luchaban en la guerra en apoyo de Carlos de Austria. En un principio, s e le asigna como sede el pasadizo que une el Real Alcázar con el Monasterio de la Encarnación. ¿Quienes fueron los escribas? P or un privilegio real, precedente del actual depósito legal, los impresores debían depositar un ejemplar de los libros impresos en España. En 1716, p or Real Decreto de 26 de julio , ...

BOCADOS DE ORO, UN POST-INCUNABLE EN BUSCA DE LA SABIDURÍA

Imagen
La obra es un tratado didáctico en prosa sobre el comportamiento humano y la búsqueda de la sabiduría que forma parte del género de la literatura sapiencial. La traducción al castellano tuvo lugar en 1260 y fue impresa por primera vez en 1495 en Sevilla, aunque cuenta con otros tres post incunables. La obra Bocados de Oro es una traducción de la obra árabe (la Mukhtar al-hikam wa-mahasin al-kalim ) creada a mediados del siglo XI por historiador, médico y filósofo egipcio de origen sirio Abu l-Wafa al Musbashshir ibn Fatik (1019-1097),  inspirado a su vez en escritos sapienciales griegos (sentencias, máximas y otros juicios acerca del comportamiento humano). Algunos expertos creen que por su similitud con las Partidas, la primera traducción al castellano podría haber tenido lugar alrededor de 1260, durante el reinado de Alfonso X a través de la Escuela de Traductores de Toledo y a raíz de una versión latina medieval titulada Liber philosophorum moralium anti...