LOS ROTHSCHILD: LA VERDAD TRAS LA DINASTÍA QUE MOLDEÓ EL MUNDO (Y LAS MENTIRAS QUE LA PERSIGUEN)
.jpg)
El 8 de octubre de 1565, el fraile y navegante Andrés de Urdaneta descubrió el "tornaviaje": una ruta de regreso desde Filipinas a América a través del Pacífico Norte. Este hallazgo permitió establecer la primera ruta comercial transoceánica permanente entre Asia y Europa: el Galeón de Manila (también llamado Nao de China). Durante 250 años (1565-1815), esta red de intercambio no solo transportó sedas y plata, sino que revolucionó la agricultura, la medicina y la gastronomía global, creando un mundo interconectado siglos antes de la globalización moderna.
![]() |
Tras la conquista de Filipinas en 1565, España necesitaba una ruta viable para comerciar con Asia. El viaje de ida desde Acapulco aprovechaba los vientos alisios, pero el regreso era casi imposible hasta que Urdaneta navegó hacia el norte hasta alcanzar la corriente de Kuroshio, que lo llevó a California.
Duración: 4 a 6 meses en condiciones extremas.
Pérdidas humanas: Hasta el 40% de la tripulación moría por escorbuto o tormentas .
Mercancías clave:
De Asia a América: Sedas, porcelanas, marfil, especias (pimienta, canela) y esclavos filipinos.
De América a Asia: Plata peruana y mexicana, cochinilla (tinte rojo) y cacao.
![]() |
Andrés de Urdaneta |
Los barcos funcionaron como "arcas de Noé biológicas":
De Asia a América: Arroz, mango, cítricos y la técnica de cultivo en terrazas.
De América a Asia: Maíz, patata, cacahuete y tabaco, que luego se expandieron a África y Europa.
Los marineros españoles llevaban plantas vivas en arena húmeda para cultivarlas en nuevos continentes.
Ejemplo clave: El palo de campeche (de México) se convirtió en el tinte rojo más cotizado en China, mientras que el añil filipino teñía los uniformes del ejército británico.
La quina (antimalárico americano) salvó millones de vidas en Asia.
El opio asiático llegó a América como analgésico, pero también como droga recreativa.
![]() |
Tornaviaje de Urdaneta |
La plata extraída en Potosí (Bolivia) y Zacatecas (México) se acuñaba en monedas que circulaban desde Madrid hasta Cantón:
Flujo anual: 50-100 toneladas de plata viajaban a Asia.
Impacto en China: La plata española financió la dinastía Ming y sustituyó al papel moneda.
El 30% de la plata americana terminaba en China, donde era más valorada que el oro.
En el siglo XVII, la sobreproducción de plata hundió su valor en China, causando inflación y rebeliones campesinas.
![]() |
Ruta del Galeón de Manila |
Competencia: Holandeses y británicos ofrecían rutas más rápidas por el Índico.
Independencia de México (1821): Acapulco dejó de ser puerto español.
Gastronomía: El arroz a la mexicana usa técnicas filipinas. El mole mexicano nació de esta ruta: combina chocolate americano con especias asiáticas como la pimienta,
Lenguaje: Palabras como "parían" (mercado en tagalo) persisten en México.
Comentarios
Publicar un comentario