Entrada destacada

LOS ROTHSCHILD: LA VERDAD TRAS LA DINASTÍA QUE MOLDEÓ EL MUNDO (Y LAS MENTIRAS QUE LA PERSIGUEN)

Imagen
  En  1769 , un joven llamado  Mayer Amschel Rothschild , hijo de un humilde cambista del gueto judío de Fráncfort, fundó un pequeño negocio de monedas. Dos siglos después, su apellido se convertiría en  sinónimo de poder financiero, intrigas políticas y teorías conspirativas . 💎 Capítulo 1: Los Orígenes (De Cambista a Banquero Real) El Escudo Rojo que Dio Nombre a una Dinastía 1744 : Mayer Amschel nace en la  Judengasse  (callejón de los judíos) de Fráncfort. Su padre, Amschel Moses, tenía un negocio marcado con un  escudo rojo  ( Roth Schild  en alemán) . 1769 : Tras trabajar en un banco en Hanover, Mayer regresa a Fráncfort y se convierte en  proveedor de monedas raras para la nobleza , incluyendo al príncipe Guillermo IX de Hesse-Kassel . La Estrategia Secreta Matrimonios entre primos : Para mantener el control, Mayer ordenó que sus descendientes  solo se casaran entre familiares  (16 de 18 matrimonios en la siguiente gene...

GALEÓN DE MANILA: LA RUTA QUE REVOLUCIONÓ EL COMERCIO MUNDIAL Y CREÓ LA PRIMERA GLOBALIZACIÓN

El 8 de octubre de 1565, el fraile y navegante Andrés de Urdaneta descubrió el "tornaviaje": una ruta de regreso desde Filipinas a América a través del Pacífico Norte. Este hallazgo permitió establecer la primera ruta comercial transoceánica permanente entre Asia y Europa: el Galeón de Manila (también llamado Nao de China). Durante 250 años (1565-1815), esta red de intercambio no solo transportó sedas y plata, sino que revolucionó la agricultura, la medicina y la gastronomía global, creando un mundo interconectado siglos antes de la globalización moderna.




1. La Ruta más Larga del Mundo: De Manila a Acapulco

El Desafío del Pacífico

Tras la conquista de Filipinas en 1565, España necesitaba una ruta viable para comerciar con Asia. El viaje de ida desde Acapulco aprovechaba los vientos alisios, pero el regreso era casi imposible hasta que Urdaneta navegó hacia el norte hasta alcanzar la corriente de Kuroshio, que lo llevó a California.

El Viaje Infernal

  • Duración: 4 a 6 meses en condiciones extremas.

  • Pérdidas humanas: Hasta el 40% de la tripulación moría por escorbuto o tormentas .

  • Mercancías clave:

    • De Asia a América: Sedas, porcelanas, marfil, especias (pimienta, canela) y esclavos filipinos.

    • De América a Asia: Plata peruana y mexicana, cochinilla (tinte rojo) y cacao.

Andrés de Urdaneta


2. El Intercambio que Cambió el Mundo

Revolución Agrícola

Los barcos funcionaron como "arcas de Noé biológicas":

  • De Asia a América: Arroz, mango, cítricos y la técnica de cultivo en terrazas.

  • De América a Asia: Maíz, patata, cacahuete y tabaco, que luego se expandieron a África y Europa.

  • Los marineros españoles llevaban plantas vivas en arena húmeda para cultivarlas en nuevos continentes.

Ejemplo clave: El palo de campeche (de México) se convirtió en el tinte rojo más cotizado en China, mientras que el añil filipino teñía los uniformes del ejército británico.

Farmacopea Global

  • La quina (antimalárico americano) salvó millones de vidas en Asia.

  • El opio asiático llegó a América como analgésico, pero también como droga recreativa.

Tornaviaje de Urdaneta


3. Plata: El Verdadero Motor del Comercio

El "Peso de Ocho"

La plata extraída en Potosí (Bolivia) y Zacatecas (México) se acuñaba en monedas que circulaban desde Madrid hasta Cantón:

  • Flujo anual: 50-100 toneladas de plata viajaban a Asia.

  • Impacto en China: La plata española financió la dinastía Ming y sustituyó al papel moneda.

  • El 30% de la plata americana terminaba en China, donde era más valorada que el oro.

La Primera Crisis Global

En el siglo XVII, la sobreproducción de plata hundió su valor en China, causando inflación y rebeliones campesinas.

Ruta del Galeón de Manila


4. Legado y Caída del Galeón

Decadencia

  • Competencia: Holandeses y británicos ofrecían rutas más rápidas por el Índico.

  • Independencia de México (1821): Acapulco dejó de ser puerto español.

Huellas Actuales

  • Gastronomía: El arroz a la mexicana usa técnicas filipinas. El mole mexicano nació de esta ruta: combina chocolate americano con especias asiáticas como la pimienta,

  • Lenguaje: Palabras como "parían" (mercado en tagalo) persisten en México.


El Galeón de Manila, pues, cambió el mundo con sedas, especias y el primer mercado global uniendo tres continentes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ROMANTICISMO: UN MOVIMIENTO DE EXALTACIÓN PATRIÓTICA Y DEL INDIVIDUALISMO

LAS ESCRITORAS DEL ROMANTICISMO: UNA GENERACIÓN DE VALIENTES

CRUZ DE BORGOÑA Y ÁGUILA BICÉFALA: LOS SÍMBOLOS QUE UNIERON AL IMPERIO ESPAÑOL