Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Maternidad de Elna

Entrada destacada

JÍBAROS: LA VERDAD OCULTA DE LOS REDUCTORES DE CABEZAS QUE ATERRORIZARON A LOS CONQUISTADORES

Imagen
En las profundidades de la selva amazónica, entre Ecuador y Perú, un pueblo indígena se hizo famoso por su resistencia feroz y sus prácticas únicas: los  jíbaros  (o  shuar , como se autodenominan). Conocidos históricamente como los  "reductores de cabezas" , su cultura combina el animismo ancestral, técnicas de guerra letales y una relación profunda con la naturaleza. 1. Orígenes y Territorio A. ¿Quiénes son los Jíbaros? Grupo étnico : Pertenecen a la familia lingüística  jívara , que incluye a los shuar, achuar, huambisa y aguaruna. Ubicación : Principalmente en la  Amazonía ecuatoriana  (provincias de Morona Santiago y Pastaza) y norte del Perú. Estilo de vida tradicional : Cazadores-recolectores y horticultores (cultivo de yuca, plátano y maíz). B. Resistencia Histórica Época colonial : Rechazaron la invasión española en el siglo XVI. Los misioneros jesuitas y franciscanos tuvieron poco éxito en convertirlos. Siglo XIX : Se enfrentaron a caucheros ...

ELISABETH EIDENBENZ Y LA MATERNIDAD DE ELNA: UNA HISTORIA DE SOLIDARIDAD Y ESPERANZA

Imagen
La historia de la humanidad está llena de episodios de guerra, violencia y sufrimiento, pero también de actos de bondad, compasión y heroísmo.  Uno de estos actos fue el que protagonizó Elisabeth Eidenbenz, una enfermera suiza que fundó y dirigió la maternidad de Elna, una institución que salvó la vida de casi 600 niños y sus madres, refugiados de la Guerra Civil Española y de la persecución nazi, entre 1939 y 1944.  Elisabeth Eidenbenz ¿Quién fue Elisabeth Eidenbenz? Elisabeth Eidenbenz nació el 12 de junio de 1913 en Wila, un pequeño pueblo suizo. Era la menor de cinco hermanos y desde niña mostró un gran interés por la educación y el cuidado de los demás. Estudió magisterio y trabajó como maestra en varios colegios de Suiza y Dinamarca, hasta que decidió integrarse en la Asociación de Ayuda a los Niños de la Guerra (SAK), una organización humanitaria creada por el pastor suizo Henri Guisan en 1937, para socorrer a los niños afectados por la Guerra Civil Española. Elisabeth ...