Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como lujo

Entrada destacada

SALÓN DE ÁMBAR: LA OCTAVA MARAVILLA DEL MUNDO QUE ROBARON LOS NAZIS Y NUNCA SE ENCONTRÓ

Imagen
En 1941, los nazis desmontaron en solo  36 horas  una de las obras de arte más valiosas de la historia:  el Salón de Ámbar , una habitación entera recubierta de  6 toneladas de ámbar, oro y piedras preciosas , valorada hoy en  $500 millones . Construida en el siglo XVIII como símbolo de poder, fue saqueada durante la Segunda Guerra Mundial y su paradero sigue siendo uno de los  mayores misterios del arte . 1. Origen: Un Regalo Real entre Reyes El Capricho de Federico I de Prusia En  1701 , el rey prusiano  Federico I  encargó una sala revestida de ámbar para el Palacio de Charlottenburg. Diseñada por el escultor  Andreas Schlüter , se usaron  100,000 piezas de ámbar báltico  (entonces  12 veces más valioso que el oro ). El Regalo Diplomático a Pedro el Grande En  1716 , el hijo de Federico,  Federico Guillermo I , se lo regaló al zar  Pedro el Grande  para sellar una alianza contra Suecia. Transportada ...

VIOLET JESSOP: LA CAMARERA DEL TITANIC QUE SOBREVIVIÓ A TRES NAUFRAGIOS

Imagen
Los buques RSM Olympic, Titanic y Britannic pertenecían a la compañía naviera británica White Star Line, eran muy semejantes y estaban considerados como los mejores barcos de la época, pero todos tuvieron algún tipo de accidente.   Una joven camarera irlandesa estaba en 1911 en el Olympic cuando éste colisionó contra el Hawke, un año después se salvó del naufragio del Titanic y cuatro más tarde también del hundimiento del Britannic.   Violet Jessop White Star Line  La compañía naviera británica Oceanic Steam Navigation Company, conocida como White Star Line, dedicada al transporte de pasajeros y carga durante los siglos XIX y XX, fue fundada en Liverpool (Inglaterra)  en 1845 por John Pikington y Henry Threlfall Wilson con la idea de atender al floreciente comercio de oro entre Gran Bretaña y Australia.  Para las compañías navieras era común (y lo sigue siendo) el tener un tema común para el nombre de los barcos. En el caso de la White Star Line fue utilizar...