Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Lazarillo de Tormes

Entrada destacada

ATLÁNTIDA: EL MISTERIO DEL CONTINENTE FANTASMA QUE NUNCA MUERE

Imagen
En el año 360 a.C., el filósofo Platón escribió dos diálogos que cambiarían para siempre la imaginación occidental: el  Timeo y el Critias . En ellos, describió con lujo de detalles una isla-continente "más grande que Libia y Asia juntas", llamada  Atlántida , que existió más allá de las Columnas de Hércules (el Estrecho de Gibraltar) y que, tras un fracasado intento de conquistar Atenas, "en un día y una noche terribles... desapareció entre las profundidades del mar" . Lo que Platón presentó como un  relato alegórico  sobre la hybris (desmesura) de las naciones y el castigo divino, pronto se escaparía de sus páginas para convertirse en una de las obsesiones arqueológicas más duraderas de la historia . La narrativa escéptica, defendida por la gran mayoría de historiadores y geólogos, es clara y contundente: la Atlántida fue un  mito inventado por Platón  para ilustrar sus ideas políticas y filosóficas, un recurso literario sin base histórica real, como la R...

LOS PÍCAROS: LA FIGURA MÁS POPULAR EN LA CULTURA DEL BARROCO ESPAÑOL

Imagen
El pícaro era un personaje característico de la sociedad española de los siglos XVI a XVIII y tuvo su reflejo en la cultura de la época  El pícaro tiene una presencia enorme en la literatura, aunque un poco más limitada en la pintura de aquellos días. La vieja y el muchacho, de Murillo Los marginados en la España del Siglo de Oro La estructura social de los siglos XVII y XVIII impedían la posibilidad de promoción, esto, junto con las frecuentes crisis económica, consecuencia de los continuos periodos de guerras, las malas cosechas y las epidemias, intensificaron la miseria de los menos favorecidos. A esta horda de indigentes, cada vez más abundante, no le quedó más remedio que vivir de la caridad en las grandes ciudades, sobre todo Sevilla y Madrid, donde acudían para dedicarse a la mendicidad, hasta que un golpe de fortuna les permitiera conseguir un trabajo con el que ganarse el sustento. Murillo y la pobreza infantil del Siglo de Oro También for...