Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como El sueño de Polifilo

Entrada destacada

REINA DE SABA: LA SOMBRA DE UNA MONARCA ENTRE EL MITO Y LA HISTORIA

Imagen
En el siglo X a.C., una noticia extraordinaria recorrió los mercados y palacios del Creciente Fértil: una misteriosa reina del sur, dueña de caravanas infinitas cargadas de oro, piedras preciosas y especias, emprendía un viaje épico hacia Jerusalén para poner a prueba la sabiduría del gran rey Salomón . Lo que la Biblia Hebrea registra en el Primer Libro de los Reyes (10:1-13) como un encuentro diplomático y de admiración mutua pronto se revelaría como uno de los episodios más enigmáticos y fructíferos de la antigüedad, un relato que ha alimentado durante tres milenios la imaginación de judíos, cristianos, musulmanes y etíopes . La Reina de Saba, o Makeda, como se la conoce en Etiopía, se convirtió en un icono de poder femenino, riqueza legendaria y belleza inteligente . La narrativa oficial, sostenida por las tradiciones religiosas, es edificante: se trató de una visita de estado para probar la proverbial sabiduría de Salomón con enigmas, culminando en un intercambio de regalos suntuo...

"EL SUEÑO DE POLIFILO", UNA OBRA MAESTRA DEL ARTE DEL LIBRO

Imagen
El libro, una fantasía erótica de un monje dominico, obtuvo un gran éxito en el   siglo XVI   y en el   siglo XVII , siendo traducido rápidamente a diversas lenguas. En la obra aparecen innumerables juegos de palabras y acertijos y contiene gran profusión grabados en madera, aún cuando las ilustraciones en los libros impresos era todavía un fenómeno relativamente nuevo.   El libro La edición original apareció en   Venecia   en   1499 , en la   imprenta   de Aldo Manuzio, humanista e impresor italiano, fundador de la imprenta Aldina. El   Sueño de Polífilo   es atípico en la producción habitual de Manuzio, ya que es el único libro ilustrado que él produjo. Está ilustrado con 172 grabados en madera (xilografía). Hay que recordar que en el momento que se produjo en 1499, la inclusión de ilustraciones de grabado en los libros impresos era todavía un fenómeno relativamente nuevo.   Se considera que su len...