Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como El sueño de Polifilo

Entrada destacada

MARCHA VERDE: LA INVASIÓN COLONIAL MARROQUÍ DEL SÁHARA ESPAÑOL Y SUS CONSECUENCIAS

Imagen
El 6 de noviembre de 1975, una marea humana de más de 350.000 civiles marroquíes, portando banderas, fotografías del rey y el Corán, comenzó a avanzar hacia la frontera del Sáhara Español, desencadenando uno de los episodios geopolíticos más audaces y controvertidos de la historia del siglo XX . Lo que oficialmente se registró como una "marcha pacífica para reclamar la reintegración de un territorio" pronto reveló ser la pieza clave de una operación de alta estrategia. Bautizada como  La Marcha Verde , se convirtió en el acto final de un pulso diplomático que involucró a dos naciones, una potencia colonial en declive y un pueblo indígena cuya voz fue sistemáticamente silenciada . La narrativa oficial, promovida por el gobierno marroquí, es diáfana: se trató de una movilización popular, pacífica y espontánea, que logró su objetivo sin derramamiento de sangre, forzando la retirada española y la "liberación" del Sáhara . Sin embargo, esta explicación triunfalista y uni...

"EL SUEÑO DE POLIFILO", UNA OBRA MAESTRA DEL ARTE DEL LIBRO

Imagen
El libro, una fantasía erótica de un monje dominico, obtuvo un gran éxito en el   siglo XVI   y en el   siglo XVII , siendo traducido rápidamente a diversas lenguas. En la obra aparecen innumerables juegos de palabras y acertijos y contiene gran profusión grabados en madera, aún cuando las ilustraciones en los libros impresos era todavía un fenómeno relativamente nuevo.   El libro La edición original apareció en   Venecia   en   1499 , en la   imprenta   de Aldo Manuzio, humanista e impresor italiano, fundador de la imprenta Aldina. El   Sueño de Polífilo   es atípico en la producción habitual de Manuzio, ya que es el único libro ilustrado que él produjo. Está ilustrado con 172 grabados en madera (xilografía). Hay que recordar que en el momento que se produjo en 1499, la inclusión de ilustraciones de grabado en los libros impresos era todavía un fenómeno relativamente nuevo.   Se considera que su len...