Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como El sueño de Polifilo

Entrada destacada

CARLOMAGNO: BIOGRAFÍA DEL EMPERADOR QUE MOLDEÓ LA EUROPA MEDIEVAL

Imagen
Carlomagno (742–814), conocido como  Carlos el Grande , fue uno de los monarcas más influyentes de la Edad Media. Rey de los francos, conquistador de vastos territorios y primer emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, su legado político, militar y cultural transformó Europa Occidental. Bajo su reinado, se sentaron las bases del feudalismo, se revitalizó la cultura clásica (Renacimiento carolingio) y se consolidó la alianza entre la Iglesia y el Estado. 1. Ascenso al Poder y Unificación de los Francos Nacimiento y Herencia : Hijo de Pipino el Breve y Bertrada de Laon, Carlomagno heredó en 768 el trono franco junto a su hermano Carlomán. Tras la muerte de este en 771, unificó el reino bajo su mando. Expansión Territorial : Duplicó el tamaño del reino franco mediante campañas militares: Conquista de Lombardía (774) : Derrotó al rey Desiderio y se coronó  Rey de los Lombardos , consolidando su influencia en Italia. Guerras contra los Sajones (772–804) : Tras décadas de confl...

"EL SUEÑO DE POLIFILO", UNA OBRA MAESTRA DEL ARTE DEL LIBRO

Imagen
El libro, una fantasía erótica de un monje dominico, obtuvo un gran éxito en el   siglo XVI   y en el   siglo XVII , siendo traducido rápidamente a diversas lenguas. En la obra aparecen innumerables juegos de palabras y acertijos y contiene gran profusión grabados en madera, aún cuando las ilustraciones en los libros impresos era todavía un fenómeno relativamente nuevo.   El libro La edición original apareció en   Venecia   en   1499 , en la   imprenta   de Aldo Manuzio, humanista e impresor italiano, fundador de la imprenta Aldina. El   Sueño de Polífilo   es atípico en la producción habitual de Manuzio, ya que es el único libro ilustrado que él produjo. Está ilustrado con 172 grabados en madera (xilografía). Hay que recordar que en el momento que se produjo en 1499, la inclusión de ilustraciones de grabado en los libros impresos era todavía un fenómeno relativamente nuevo.   Se considera que su len...