Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Canal de Suez historia

Entrada destacada

HALLOWEEN VS TODOS LOS SANTOS: LA INVASIÓN CULTURAL GLOBALISTA QUE DECIDIRÁ EL ALMA DE OCCIDENTE

Imagen
Cada 31 de octubre, al caer la noche, un ejército silencioso invade los barrios de España. No son fantasmas reales, sino millones de niños disfrazados que recorren las calles coreando un lema extraño: "truco o trato". Mientras tanto, en los centros comerciales, calabazas sonrientes y decoraciones de telarañas sustituyen progresivamente a las tradicionales coronas de flores y velas. Esta aparente invasión festiva es en realidad la punta de lanza de una batalla cultural que libramos cada otoño: el enfrentamiento entre  Halloween  y las tradiciones autóctonas del  Día de Todos los Santos y los Fieles Difuntos . La narrativa oficial es simple: Halloween es una fiesta inofensiva, un producto de entretenimiento globalizado que los niños adoran y la industria celebra. Según esta versión, las tradiciones españolas del 1 de noviembre - visitar cementerios, llevar flores a los seres queridos, reunirse en torno a los dulces típicos - simplemente están evolucionando, adaptándose a lo...

CANAL DE SUEZ: LA ARTERIA ESTRATÉGICA QUE CAMBIÓ EL COMERCIO MUNDIAL

Imagen
El  Canal de Suez , inaugurado en 1869, es una de las obras de ingeniería más importantes de la historia. Este paso artificial de  193 km de longitud , que une el  mar Mediterráneo con el mar Rojo , revolucionó el comercio marítimo al eliminar la necesidad de rodear África. Sin embargo, su importancia estratégica también lo ha convertido en un foco de conflictos geopolíticos y crisis económicas. 1. Historia del Canal de Suez Construcción y Apertura (1859-1869) Ferdinand de Lesseps , diplomático francés, lideró el proyecto con apoyo de  Egipto y Francia . Trabajo forzado : Miles de obreros egipcios murieron durante su construcción debido a las duras condiciones. Inauguración fastuosa : Asistieron emperadores, escritores y celebridades de la época, como la emperatriz Eugenia de Francia. Nacionalización por Nasser (1956) En  1956 , el presidente egipcio  Gamal Abdel Nasser  nacionalizó el canal, desencadenando la  Crisis de Suez , donde  Francia...