Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Comercio de sal

Entrada destacada

GUERRAS CARLISTAS: LA ÚLTIMA CRUZADA DE LA ESPAÑA TRADICIONAL (Y POR QUÉ SU FANTASMA SIGUE VIVO)

Imagen
El 29 de septiembre de 1833, una proclama urgente recorrió los montes de Navarra: "¡Dios, Patria, Fueros, Rey!". Un hombre de 45 años, Carlos María Isidro de Borbón, se autoproclamaba legítimo heredero al trono de España, desafiando a su sobrina, una niña de tres años llamada Isabel. Lo que comenzó como un pleito sucesorio se convirtió en la guerra civil más larga y sangrienta del siglo XIX español, un conflicto que se repetiría en tres oleadas a lo largo de 50 años. Pero las Guerras Carlistas no fueron solo una disputa dinástica. Fueron la lucha a muerte entre dos Españas irreconciliables: una que anhelaba abrazar la modernidad liberal y otra que defendía con fusiles y rosarios un orden tradicional, católico y foral que se desvanecía. 1. El Detonante: La Pragmática Sanción y el Pleito Sucesorio Fernando VII y la Sombra de la Ley Sálica En 1713, Felipe V, el primer Borbón español, implantó la Ley Sálica, que impedía reinar a las mujeres. En 1789, las Cortes de Carlos IV aprob...

LA SAL Y EL SER HUMANO: UNA HISTORIA DE SABOR, CONSERVACIÓN Y COMERCIO

Imagen
La sal es una sustancia natural compuesta principalmente por cloruro de sodio, que se encuentra disuelta en el mar, en los lagos salados o en forma de roca en algunos lugares de la tierra. La sal es el único mineral que el ser humano consume directamente como condimento, pero también tiene gran importancia para la salud, el sabor y la conservación de los alimentos, como desinfectante o como catalizador.  La sal ha sido un recurso vital y valioso para el desarrollo de la humanidad, e igualmente ha tenido un gran impacto en la historia, la economía, la religión, la política y la cultura de muchos pueblos desde la antigüedad hasta nuestros días. Sal marina La sal en la prehistoria No se sabe con certeza cuándo ni cómo el ser humano empezó a usar la sal, pero se cree que fue hace unos 10.000 años, cuando los primeros grupos humanos se hicieron sedentarios y empezaron a practicar la agricultura y la ganadería.  Así, estos descubrirían  que los alimentos salados tenían más sabo...