Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como poesía

Entrada destacada

REINA DE SABA: LA SOMBRA DE UNA MONARCA ENTRE EL MITO Y LA HISTORIA

Imagen
En el siglo X a.C., una noticia extraordinaria recorrió los mercados y palacios del Creciente Fértil: una misteriosa reina del sur, dueña de caravanas infinitas cargadas de oro, piedras preciosas y especias, emprendía un viaje épico hacia Jerusalén para poner a prueba la sabiduría del gran rey Salomón . Lo que la Biblia Hebrea registra en el Primer Libro de los Reyes (10:1-13) como un encuentro diplomático y de admiración mutua pronto se revelaría como uno de los episodios más enigmáticos y fructíferos de la antigüedad, un relato que ha alimentado durante tres milenios la imaginación de judíos, cristianos, musulmanes y etíopes . La Reina de Saba, o Makeda, como se la conoce en Etiopía, se convirtió en un icono de poder femenino, riqueza legendaria y belleza inteligente . La narrativa oficial, sostenida por las tradiciones religiosas, es edificante: se trató de una visita de estado para probar la proverbial sabiduría de Salomón con enigmas, culminando en un intercambio de regalos suntuo...

EL LIBRO MÁS CARO Y LUJOSO DEL MUNDO SE HUNDIÓ CON EL TITANIC

Imagen
Este libro era una recopilación de poemas de u n erudito del siglo XI llamado Omar  Jayam,  astrónomo y matemático además de poeta. Los “cuartetos” de Jayam no se parecían a nada conocido. La naturaleza inquisitiva de Jayam lo llevó a cuestionar cosas que la mayoría de sus contemporáneos daban por sentado: la fe, el más allá y el significado de la vida misma. Representación de Omar Jayam Rubaiyat En persa rubaiyat significa “cuartetos” y es el nombre que el escritor, poetas y traductor inglés Edward FitzGerald le dio a la traducción de una colección de poemas del poeta, matemático y astrónomo iráni Omar Jayam (1048-1131). Por extensión se llaman desde entonces así a todas las traducciones y versiones de estos poema. Su estructura es la de la rima de los dos primeros versos con el último y el tercero libre. El Manuscrito Voynich: el libro más misterioso jamás escrito No obstante, los expertos discrepan en que todo lo que nos ha llegado hasta hoy ...

ANTONIO MACHADO: LOS ÚLTIMOS DÍAS DE UN POETA EN EL EXILIO

Imagen
Como miles de españoles camino del exilio, Machado cruzó la frontera exhausto y enfermo sorteando bombardeos en la carretera y soportando frío, lluvia y nieve. Veintiséis días después de haber llegado a su destino de Colliure, el poeta sevillano muere con la pena y el dolor de saber que no regresaría a España. Machado Camino del exilio Desde casi los primeros días de la Guerra Civil, Madrid no era un lugar muy seguro para una serie de artistas y escritores comprometidos con la República por lo que l a Alianza de Intelectuales decidió, entre otras muchas medidas de emergencia, evacuar a zonas más seguras a una serie de estos, entre ellos Machado, por su edad avanzada y por su significación. La oferta se la hicieron a primeros de noviembre de 1936, pero la rechazó. Solo cuando le insistieron por segunda vez, y a condición de que sus hermanos con sus familias y su madre lo acompañasen, accedió. Gustavo Adolfo Bécquer: un poeta del Romanticismo no tan angelical ...