Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Rococó

Entrada destacada

JUICIOS DE NUREMBERG: LA CONDENA A LA MAQUINARIA DEL MAL Y EL NACIMIENTO DE LA JUSTICIA GLOBAL

Imagen
El 20 de noviembre de 1945, en una ciudad alemana reducida a escombros, ocho jueces de las naciones aliadas tomaron asiento frente a 21 de los hombres más poderosos del ya derrotado Tercer Reich. El Palacio de Justicia de Nuremberg, milagrosamente intacto, se convirtió en el escenario de un experimento jurídico sin precedentes: por primera vez en la historia, los líderes de un Estado serían juzgados por una coalición internacional por crímenes contra la paz, crímenes de guerra y, lo más novedoso,  crímenes contra la humanidad . No había manual. No había leyes previas que regularan un juicio de esta magnitud. Solo la evidencia abrumadora de un horror sistemático: el Holocausto. Estos juicios no solo buscaban impartir justicia por los seis millones de judíos y millones de otras víctimas del nazismo. Su verdadera misión era aún más ambiciosa: sentar el precedente de que existen leyes morales universales por encima de la soberanía de los estados, y que "solo seguía órdenes" no se...

ROCOCÓ: EL ESTILO CORTESANO Y AFRANCESADO MÁS “CHIC”

Imagen
El estilo Rococó nace en Francia a principios del siglo XVIII y se desarrolla durante los reinados de Luis XV y Luis XVI. La pintura del Rococó era concebida muchas veces como parte integrante de un concepto global de decoración de interiores de lujo. Pietro Longhi El   Rococó  francés Este movimiento artístico nació en Francia y se desarrolla entre los años 1730 y 1760   aproximadamente. Surge como una reacción de la aristocracia francesa   contra el Barroco suntuoso, palacial y solemnemente impuesto por la corte de Luis XIV. La desaparición del absolutismo favoreció que la nobleza recuperar parte del poder. Se produjo el abandono de la corte de Versalles y la retirada de la aristocracia hacia sus propiedades, que se volvieron el centro de la “cultura de salón” con sus reuniones sociales sofisticadas y elitistas, pero también aconteciendo las discusiones literarias y artísticas. Fragonard: el "querubín" de la pintura erótica ...