Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Rococó

Entrada destacada

IMPERIO PERSA: HISTORIA, EXPANSIÓN E IMPACTO EN LA CIVILIZACIÓN MUNDIAL

Imagen
El Imperio Persa es uno de los más antiguos y poderosos que ha conocido la historia. Su origen se remonta al siglo VI a.C., cuando Ciro II el Grande unificó bajo su mando a varios pueblos de la región de Persia, actual Irán. Su expansión se extendió por gran parte de Asia, África y Europa, llegando a dominar territorios que hoy corresponden a Turquía, Egipto, Siria, Irak, Afganistán, Pakistán y parte de la India. Su legado cultural, político y religioso ha influido en muchas civilizaciones posteriores, desde los griegos y los romanos hasta los árabes y los mongoles. Dinastía Aqueménida La fundación del Imperio Persa El Imperio Persa se originó a partir de la unión de dos pueblos indoeuropeos que habitaban en el suroeste de Asia: los medos y los persas. Estos pueblos compartían un origen común, una lengua similar y una religión basada en el culto al dios Ahura Mazda. Los medos se habían establecido en el norte de Persia, mientras que los persas se habían asentado en el sur. Los medos fu...

ROCOCÓ: EL ESTILO CORTESANO Y AFRANCESADO MÁS “CHIC”

Imagen
El estilo Rococó nace en Francia a principios del siglo XVIII y se desarrolla durante los reinados de Luis XV y Luis XVI. La pintura del Rococó era concebida muchas veces como parte integrante de un concepto global de decoración de interiores de lujo. Pietro Longhi El   Rococó  francés Este movimiento artístico nació en Francia y se desarrolla entre los años 1730 y 1760   aproximadamente. Surge como una reacción de la aristocracia francesa   contra el Barroco suntuoso, palacial y solemnemente impuesto por la corte de Luis XIV. La desaparición del absolutismo favoreció que la nobleza recuperar parte del poder. Se produjo el abandono de la corte de Versalles y la retirada de la aristocracia hacia sus propiedades, que se volvieron el centro de la “cultura de salón” con sus reuniones sociales sofisticadas y elitistas, pero también aconteciendo las discusiones literarias y artísticas. Fragonard: el "querubín" de la pintura erótica ...