Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como romanos

Entrada destacada

CRAC DEL 29: LA CRISIS QUE INVENTARON LOS BANQUEROS

Imagen
El  24 de octubre de 1929 , pocas horas después de que la bolsa de Nueva York abriera sus puertas, un corredor de bolsa se desplomaba sobre su puesto de trabajo. No había sido un infarto, sino un colapso nervioso. Era la primera víctima de un pánico que se extendería como un reguero de pólvora por el corazón financiero del mundo . Ese día, bautizado para siempre como el  "Jueves Negro" , marcó el inicio formal del  Crac del 29 , pero fue solo el comienzo de una catástrofe que culminaría cinco días después con el  "Martes Negro" , el 29 de octubre, cuando se negociaron 16,4 millones de acciones en un solo día de caos absoluto . La narrativa oficial pronto catalogó el evento como una corrección de mercado inevitable tras una década de especulación desenfrenada, un "pinchazo" de una burbuja financiera que había crecido de forma insostenible durante los "Felices Años Veinte" . Sin embargo, esta explicación, aunque cómoda, esconde una realidad mucho m...

EL TESORO DE GUARRAZAR: UNA JOYA DE LA ORFEBRERÍA VISIGODA

Imagen
El tesoro de Guarrazar es uno de los conjuntos de orfebrería más importantes y valiosos de la historia de España.  Se trata de un conjunto de coronas y cruces de oro, adornadas con piedras preciosas y perlas, que fueron ofrecidas como exvotos por varios reyes del reino visigodo de Toledo entre los siglos VI y VII.  El descubrimiento del tesoro El tesoro de Guarrazar fue descubierto entre los años 1858 y 1861 por varios vecinos de Guadamur, que encontraron por azar una arqueta de obra llena de objetos preciosos enterrados en una huerta llamada Guarrazar. Los primeros en hallar el tesoro fueron Francisco Morales y María Pérez, un matrimonio que regresaba desde Toledo a su pueblo y que hizo una parada junto a un manantial cercano al camino. Allí vieron una losa que había quedado al descubierto tras una fuerte tormenta, y al moverla encontraron la arqueta con las joyas. Aquella misma noche volvieron al lugar y extrajeron todos los objetos que pudieron, lavándolos en los charcos de...

PUEBLOS Y CULTURAS QUE INVADIERON LA PENÍNSULA IBÉRICA ANTES DE LA RECONQUISTA DE LOS REYES CATÓLICOS

Imagen
Cuando los romanos llegaron a la Península Ibérica, esta ya estaba habitada por una variedad de pueblos que a menudo se denominan genéricamente como los "pueblos prerromanos" que no estaban políticamente unificados, y se caracterizaban por tener diferentes lenguas, culturas y formas de organización social. Tras la romanización de Hispania otros tantos pueblos se asentaron en la Península Ibérica contribuyendo a su riqueza cultural. Sin embargo las diversas luchas de algunos de estos por el poder y el territorio concluyeron con la unificación tras la llamada Reconquista de los Reyes Católicos. Pueblos prerromanos Antes de la llegada de los roamnos a la Península Ibérica, en el siglo III a.C., esta ya estaba habitada por una serie de pueblos que formaban parte de la cultura megalítica, que aquí se desarrolló entre el 4.000 a.C. y el 2.000 a.C., y se caracterizó por la construcción de monumentos funerarios con grandes piedras, como los dólmenes, los menhires y los crómlech.  Est...