Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como romanos

Entrada destacada

CIEN MIL HIJOS DE SAN LUIS: LA INVASIÓN EXTRANJERA CONSENTIDA POR EL REY QUE TRAICIONÓ A ESPAÑA

Imagen
El 7 de abril de 1823, en la frontera del río Bidasoa, se desarrollaba una escena que parecía invertir el curso de la historia reciente de España. Un ejército francés de cerca de 95,000 hombres cruzaba los Pirineos, pero no lo hacía para extender los ideales revolucionarios, sino para  aplastarlos   . Al mando del duque de Angulema, sobrino del rey francés Luis XVIII, esta fuerza fue bautizada de manera grandilocuente como los  "Cien Mil Hijos de San Luis"   . Su misión, en teoría, era noble: "liberar" al rey Fernando VII de su "cautiverio" a manos de los liberales y "restablecer el Altar y el Trono"  . En la práctica, constituía una flagrante injerencia extranjera en los asuntos de una nación soberana, destinada a poner fin por la fuerza al régimen constitucional del  Trienio Liberal (1820-1823)  y restaurar el poder absoluto del monarca  . 1 📜 Los Antecedentes: El "Peligroso Ejemplo" Español y la Reacción Absolutista 1.1 El Trienio L...

EL TESORO DE GUARRAZAR: UNA JOYA DE LA ORFEBRERÍA VISIGODA

Imagen
El tesoro de Guarrazar es uno de los conjuntos de orfebrería más importantes y valiosos de la historia de España.  Se trata de un conjunto de coronas y cruces de oro, adornadas con piedras preciosas y perlas, que fueron ofrecidas como exvotos por varios reyes del reino visigodo de Toledo entre los siglos VI y VII.  El descubrimiento del tesoro El tesoro de Guarrazar fue descubierto entre los años 1858 y 1861 por varios vecinos de Guadamur, que encontraron por azar una arqueta de obra llena de objetos preciosos enterrados en una huerta llamada Guarrazar. Los primeros en hallar el tesoro fueron Francisco Morales y María Pérez, un matrimonio que regresaba desde Toledo a su pueblo y que hizo una parada junto a un manantial cercano al camino. Allí vieron una losa que había quedado al descubierto tras una fuerte tormenta, y al moverla encontraron la arqueta con las joyas. Aquella misma noche volvieron al lugar y extrajeron todos los objetos que pudieron, lavándolos en los charcos de...

PUEBLOS Y CULTURAS QUE INVADIERON LA PENÍNSULA IBÉRICA ANTES DE LA RECONQUISTA DE LOS REYES CATÓLICOS

Imagen
Cuando los romanos llegaron a la Península Ibérica, esta ya estaba habitada por una variedad de pueblos que a menudo se denominan genéricamente como los "pueblos prerromanos" que no estaban políticamente unificados, y se caracterizaban por tener diferentes lenguas, culturas y formas de organización social. Tras la romanización de Hispania otros tantos pueblos se asentaron en la Península Ibérica contribuyendo a su riqueza cultural. Sin embargo las diversas luchas de algunos de estos por el poder y el territorio concluyeron con la unificación tras la llamada Reconquista de los Reyes Católicos. Pueblos prerromanos Antes de la llegada de los roamnos a la Península Ibérica, en el siglo III a.C., esta ya estaba habitada por una serie de pueblos que formaban parte de la cultura megalítica, que aquí se desarrolló entre el 4.000 a.C. y el 2.000 a.C., y se caracterizó por la construcción de monumentos funerarios con grandes piedras, como los dólmenes, los menhires y los crómlech.  Est...