Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Ucrania

Entrada destacada

"EL GLORIOSO": EL NAVIO ESPAÑOL QUE HUMILLÓ A LA ROYAL NAVY EN 1747

Imagen
El 15 de octubre de 1747, frente a las costas de Galicia, un navío español de 70 cañones, maltrecho y con las velas hechas jirones, se preparaba para su último y desigual combate contra cuatro buques de guerra británicos que lo acosaban . Lo que la Royal Navy registraría como una "victoria rutinaria" pronto se revelaría como el épico final de una de las gestas navales más increíbles de la historia. Bautizado por la posteridad como  "el Glorioso" , este navío de la Real Armada, al mando del capitán  Pedro Mesía de la Cerda , se había convertido en una leyenda viviente tras enfrentarse y humillar a sucesivas escuadras enemigas en un viaje de regreso desde América . La narrativa oficial británica, recogida en los partes de guerra, es simple: se trató de una persecución y captura exitosa de un buque español que transportaba un valioso cargamento de la Nueva España . Sin embargo, esta explicación victoriosa se ha visto desbordada por una serie de relatos contradictorios,...

JOSÉ DE RIBAS: EL ESPAÑOL QUE FUNDÓ LA CIUDAD UCRANIANA DE ODESA COMO UN SUEÑO IMPERIAL RUSO

Imagen
El 22 de agosto de 1794, la emperatriz Catalina la Grande firmó un edicto que cambiaría para siempre el mapa del Mar Negro: la orden oficial de construir una nueva ciudad portuaria en la estratégica bahía de Jibrián, sobre las ruinas de una antigua fortaleza turca . Lo que se registraría en los anales oficiales como la fundación de  Odesa  pronto revelaría ser la culminación de la visión obsesiva de un militar español. Bautizada con el nombre femenino de la antigua colonia griega Odessos, se convirtió en la joya del sur del Imperio Ruso . La narrativa oficial, promovida por la corte de San Petersburgo, es clara: fue un proyecto estratégico del príncipe Potiomkin, ejecutado por ingenieros holandeses y generales rusos, que logró dar a Rusia su anhelado "puerto de aguas cálidas" . Sin embargo, esta explicación imperial y colectiva ha sido desbordada por una serie de preguntas incómodas, documentos históricos y testimonios que desafían lo establecido. Un grupo de historiadores, e...

NORD STREAM 1-2: EL SABOTAJE DE LOS GASODUCTOS RUSOS Y LA GEOPOLÍTICA

Imagen
  El Nord Stream 1 y 2 son dos gasoductos submarinos que conectan Rusia con Alemania a través del Mar Báltico.  Estos proyectos han sido fundamentales para el suministro de gas natural a Europa, pero también han estado en el centro de controversias geopolíticas y preocupaciones de seguridad energética. Los gasoductos El Nord Stream 1, inaugurado en 2011, consta de dos líneas paralelas que pueden transportar hasta 55 mil millones de metros cúbicos de gas al año. Comienza en Vyborg, Rusia, y llega a Greifswald, Alemania. Este gasoducto ha sido una pieza clave en la infraestructura energética europea, proporcionando una ruta directa y confiable para el gas ruso. Nord Stream 2 , por su parte, es una expansión del sistema existente, diseñado para duplicar la capacidad de suministro de gas de la ruta original. Aunque su construcción se completó en 2021, el gasoducto ha enfrentado numerosos obstáculos políticos y no ha entrado en funcionamiento. La oposición proviene de varios países...

LA MATANZA DEL BOSQUE DE KATYN DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Imagen
La matanza del bosque de Katyn fue una de las atrocidades más brutales cometidas por la Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial.  Consistió en el asesinato de unos 22.000 prisioneros polacos, entre militares, policías e intelectuales, por orden de Stalin y Beria en la primavera de 1940.  El crimen fue ocultado y negado por el régimen comunista durante décadas, hasta que finalmente se reconoció su responsabilidad en 1990. Homenaje a las víctimas de Katyn Antecedentes y ejecución En septiembre de 1939, tras el estallido de la Segunda Guerra Mundial, Polonia fue invadida por dos frentes: el nazi por el oeste y el soviético por el este, según lo pactado en el acuerdo secreto del Pacto Ribbentrop-Mólotov. El ejército polaco fue derrotado y el país quedó dividido entre los dos invasores. Con el objetivo de eliminar a la oposición polaca por la ocupación soviética y facilitar el control del país, miles de soldados, oficiales y civiles polacos fueron capturados por los sovié...