Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como diseño

Entrada destacada

GUERRAS CARLISTAS: LA ÚLTIMA CRUZADA DE LA ESPAÑA TRADICIONAL (Y POR QUÉ SU FANTASMA SIGUE VIVO)

Imagen
El 29 de septiembre de 1833, una proclama urgente recorrió los montes de Navarra: "¡Dios, Patria, Fueros, Rey!". Un hombre de 45 años, Carlos María Isidro de Borbón, se autoproclamaba legítimo heredero al trono de España, desafiando a su sobrina, una niña de tres años llamada Isabel. Lo que comenzó como un pleito sucesorio se convirtió en la guerra civil más larga y sangrienta del siglo XIX español, un conflicto que se repetiría en tres oleadas a lo largo de 50 años. Pero las Guerras Carlistas no fueron solo una disputa dinástica. Fueron la lucha a muerte entre dos Españas irreconciliables: una que anhelaba abrazar la modernidad liberal y otra que defendía con fusiles y rosarios un orden tradicional, católico y foral que se desvanecía. 1. El Detonante: La Pragmática Sanción y el Pleito Sucesorio Fernando VII y la Sombra de la Ley Sálica En 1713, Felipe V, el primer Borbón español, implantó la Ley Sálica, que impedía reinar a las mujeres. En 1789, las Cortes de Carlos IV aprob...

EL ARTE DE LAS VIDRIERAS: UN MUNDO LLENO DE LUZ Y COLOR EN MOVIMIENTO

Imagen
El arte de las vidrieras es una técnica de decoración que consiste en la creación de paneles de vidrio coloreados, dispuestos de tal forma que formen una imagen o una composición artística.  Las vidrieras han sido utilizadas desde la antigüedad como elemento decorativo en edificios religiosos, civiles y privados, y su uso se ha extendido a lo largo de los siglos en diferentes culturas y regiones del mundo. Catedral de Chartres La fabricación de vidrio El descubrimiento del vidrio es un proceso histórico complejo y no puede ser atribuido a una sola persona o cultura. Hay evidencia arqueológica de que el vidrio se producía en el Antiguo Egipto y Mesopotamia hace más de 4.000 años. Se cree que estos primeros ejemplos de vidrio se hicieron por accidente cuando los materiales utilizados para hacer cerámica se calentaron a altas temperaturas y se fundieron para formar una sustancia vidriosa.  Los antiguos fenicios y romanos también desarrollaron técnicas de fabricación de vidrio, co...

ISAAC PERAL, EL INVENTOR DEL PRIMER SUBMARINO TORPEDERO DE LA HISTORIA

Imagen
La prueba definitiva de la eficacia del submarino diseñado por Isaac Peral tuvo lugar el 7 de junio de 1890, cuando se sumergió a 10 metros de profundidad, navegó durante una hora y emergió en unas coordenadas preestablecidas. La tripulación durante aquella demostración constaba de cinco oficiales y cinco marineros, expertos en mecánica, electricidad y torpedos, acompañados por Peral, que ejercía de comandante. Torpedero de Peral Peral, un gran inventor Inicialmente Isaac Peral no intentó diseñar un submarino tal y como lo entendemos hoy; su intención fue la de crear un torpedo sumergible, aseguran sus biógrafos. Y así precisamente denominó el cartaginés a su idea en 1884: proyecto de torpedo sumergible, cuyas primeras notas se escribieron “en secreto”, aclaran. Una vez iniciada su construcción, la nave de Peral fue sufriendo modificaciones. Él era un gran conocedor de los avances técnicos, estudió alemán para conocer en profundidad la electricidad y se interesó por los ...