Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como El Bosco

Entrada destacada

SECRETOS DE BELLEZA DEL ANTIGUO EGIPTO: ¿POR QUÉ CLEOPATRA USABA ORO EN SU PIEL?

Imagen
En el Antiguo Egipto, la belleza no era solo un asunto de vanidad, sino un  acto sagrado  vinculado a la religión, la salud y el estatus social. Desde Cleopatra hasta las mujeres del pueblo, los rituales de cuidado personal incluían  mascarillas, perfumes, maquillaje y baños de leche , muchos de los cuales siguen inspirando la cosmética moderna. 1. El Maquillaje Sagrado: Kohl, Ojos de Gata y Protección Divina El Poder del Kohl Composición : Mezcla de  galena  (sulfuro de plomo), antimonio y aceites. Función : Estética : Delineaba ojos alargados (como los de Horus). Medicinal : Previno infecciones oculares (tracoma) y actuó como repelente de moscas. Ritual : Aplicarlo era un  acto de devoción  a los dioses, especialmente a Horus. Sombras Verdes y Labios de Ocre Verde malaquita : Usado en párpados para honrar a  Hathor , diosa del amor. Labios rojos : Mezcla de  ocre rojo y óxido de hierro , aplicado con pinceles de madera. 2. Piel de Dioses: H...

¿POR QUÉ NOS RESULTA TAN MISTERIOSO EL BOSCO?

Imagen
Aún habiendo pasado más de 500 años de su muerte, las incógnitas sobre la vida y la obra de El Bosco siguen siendo muchas. A lo largo de la historia, las interpretaciones que se han querido dar a su obra para explicar las singulares rarezas de su pintura, han sido enormes y variadas. Detalle La vida provinciana de un hombre devoto    Poco es lo que se sabe de la vida de El Bosco. Incluso su fecha de nacimiento (1450), es sólo aproximada, pues ha sido determinada a partir de un retrato realizado hacia el final de su vida, en 1516, donde se estima que tenía unos 65 años. La mayor parte de los datos que se conocen se encuentra en los archivos municipales de su ciudad natal, y en los libros de cuentas de la   Cofradía de Nuestra Señora a la que estuvo legado toda su vida. El jardín de las delicias Nada se sabe de su infancia y de cómo vivió sus primeros años y poco se conoce también sobre los comienzos de su actividad profesional. Su nomb...

FELIPE II: SU OBSESIÓN POR EL BOSCO

Imagen
El Bosco es claramente uno de los pintores más sugerentes de la Historia del Arte, que no sólo cautivó, sino que obsesionó a Felipe II. La particular fijación del rey por el pintor flamenco es tanto más extraña cuanto que se sabe que el artista fue un gran heterodoxo que dejó en sus pinturas inquietantes referencias ocultas. El jardín de las delicias Sus enigmáticos pinturas Jheronimus Bosch (Jeroen van Aeken), conocido como   El Bosco   (h.1450 - 1516), no fechó ninguno de sus cuadros y sólo firmó algunos. La inspiración fundamental de la obra de El Bosco son ideas extraídas de las Sagradas Escrituras, pero siempre desde una óptica muy personal. En sus cuadros pinta un gran número de elementos imaginarios y simbólicos moralizantes, pero teñidos de ironía. ¿Por qué nos resulta tan misterioso el Bosco? Sus cuadros los protagoniza la Humanidad pecadora que por tal es condenada al infierno. Sin embargo, el pintor siempre parece sugerir en ellos una v...