Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como faraones

Entrada destacada

CIEN MIL HIJOS DE SAN LUIS: LA INVASIÓN EXTRANJERA CONSENTIDA POR EL REY QUE TRAICIONÓ A ESPAÑA

Imagen
El 7 de abril de 1823, en la frontera del río Bidasoa, se desarrollaba una escena que parecía invertir el curso de la historia reciente de España. Un ejército francés de cerca de 95,000 hombres cruzaba los Pirineos, pero no lo hacía para extender los ideales revolucionarios, sino para  aplastarlos   . Al mando del duque de Angulema, sobrino del rey francés Luis XVIII, esta fuerza fue bautizada de manera grandilocuente como los  "Cien Mil Hijos de San Luis"   . Su misión, en teoría, era noble: "liberar" al rey Fernando VII de su "cautiverio" a manos de los liberales y "restablecer el Altar y el Trono"  . En la práctica, constituía una flagrante injerencia extranjera en los asuntos de una nación soberana, destinada a poner fin por la fuerza al régimen constitucional del  Trienio Liberal (1820-1823)  y restaurar el poder absoluto del monarca  . 1 📜 Los Antecedentes: El "Peligroso Ejemplo" Español y la Reacción Absolutista 1.1 El Trienio L...

SUDÁN, EL PAÍS DE LAS PIRÁMIDES PERDIDAS

Imagen
E n Sudán , a lo largo del Nilo, hay más de 250 pirámides, un número mucho mayor que las encontradas en Egipto. Esta zona, conocida antiguamente como Nubia, tuvo en distintas épocas relaciones tanto de amistad como de enfrentamiento con los egipcios que influyeron en aspectos tales como enterrar a reyes y reinas en pirámides. Los kushitas La antigua región de Nubia se localiza hoy día en el norte de Sudán . En ella habitaron los kushitas (entre 2.600 a.C y 300 d. C) q ue se asentaron sucesivamente en tres reinos: Kerma (2600-1520 AC), Napata (1000-300 AC) y Meroë (300 BC-300 DC). Las  pirámides nubias fueron construidas durante los reinos de Napata y Meroë , dos reinos que estuvieron fuertemente influenciados por la antigua cultura egipcia  ya que, según las épocas, fueron tanto enemigos como amigos. Pero además , en el 751 A.C., durante el reino de Napata, un rey kush llamado Piankhi, derrocó la 24ª Dinastía, unió el valle del Nilo por completo y...

HATSHEPSUT, LA PRIMERA FARAONA Y SU TEMPLO DE DEIR EL BAHARI

Imagen
Gobernó con el nombre de   Maatkara Hatshepsut,y fue la mujer que más tiempo estuvo en el trono de las "Dos Tierras". Hatshepsut no sólo pretendió ser "faraón", sino que se proponía inaugurar una auténtica dinastía femenina de reyes. Reina consorte y regente Hatshepsut probablemente nació en Tebas, por entonces capital del estado, pero no se sabe exactamente la fecha. Su padre fue el faraón Tutmosis I que no era, como sucedería a lo largo de toda esta dinastía, hijo legítimo de Amenhotep I, a quién sucedió, sino hijo de una esposa secundaria. Por ello, para legitimar su poder tuvo que casarse con la princesa Ahmose, esta si, hija legítima del faraón. La pareja real, Tutmosis I y Ahmose, tuvo al menos cuatro o cinco hijos, pero sólo uno, debido a la gran tasa de mortalidad infantil, llegaría a la edad adulta, Hatshepsut. Nuevamente, pues, una mujer sería la heredera legítima, pero, y aunque su padre intentó que le sucediera, una conju...