Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Museo Lázaro Galdiano

Entrada destacada

IMPERIO MITTANI: LA POTENCIA OLVIDADA Y DESCONOCIDA DEL ANTIGUO ORIENTE PRÓXIMO

Imagen
 El Imperio Mittani , a veces escrito como Mitanni , fue una poderosa civilización que floreció en el norte de Mesopotamia y en las tierras adyacentes de lo que hoy son Siria y el sureste de Turquía , alrededor de los siglos XV-XIV a.C. Aunque menos conocido que otros imperios antiguos como el egipcio o el hitita, Mittani jugó un papel crucial en la política, la diplomacia y la cultura del Oriente Próximo en su época. Su influencia se extendió desde el río Éufrates hasta las montañas de Zagros , y sus relaciones tanto pacíficas como conflictivas con potencias vecinas como Egipto, los hititas y Asiria definieron gran parte de la historia de la región en ese período. Orígenes y Ascenso del Imperio Mittani Los orígenes exactos de los mittanis son inciertos, pero se cree que el núcleo de su población era hurrita , un pueblo que había habitado partes del norte de Mesopotamia durante siglos. La clase dominante del Imperio Mittani, sin embargo, tenía una fuerte influencia indoeuropea ...

EL DISCRETO ENCANTO DE PINTAR EN MINIATURA

Imagen
En España, no hubo miniaturas en sentido estricto hasta el siglo XVIII, aunque sí pequeños retratos. Las miniaturas representan la faceta más íntima de la pintura ya que, en general, pertenecían a la esfera de la vida privada aunque también desempeñaron una función de Estado, con ellas los monarcas se daban a conocer. Doña Juana Galarza. Goya La importancia de la miniatura dentro del arte La miniatura no hace referencia al tamaño de la obra, sino a una específica "técnica pictórica". El buen pintor de miniaturas ha de poseer destreza y precisión en el manejo del pincel dado que los pigmentos se aplican mediante la superposición de puntos de color en las zonas de la carne. El resto del soporte se prepara como en la pintura al óleo.   Jose Manuel Miralpeix de Florentino y Meneses Las miniaturas son técnicamente pinturas, aunque realizadas en diferentes tipos de soportes y con distintos materiales (óleo sobre cobre, estaño, estamlte o marfil, aguada...

GOYA: EL GRAN SECRETO DEL PINTOR ARAGONÉS

Imagen
Ya en los últimos años de su vida, Goya conoce a Leocadia Zorrilla, cuarenta y dos años menor que el artista aragonés, con quien convive tanto en Madrid como en su exilio de Burdeos. Con esta joven se cree que, posiblemente, tuviera una hija: la dibujante, copista y litógrafa Rosario Weiss. Rosario Weiss autorretrato. Museo de Burdeos Una esposa discreta y una posible aventura amorosa De la esposa de Goya, Josefa Bayeu, se sabe muy poco, sólo que debió ser mujer hogareña, siempre a la sombra del pintor, y que tuvo con él siete hijos. Francisco de Goya (Fuendetodos, Zaragoza 1746-Burdeos 1828) se casó a los veintisiete años (1773) con la hermana de su paisano, protector y también pintor Francisco Bayeu, en la iglesia parroquial de San Martín de Madrid, aunque vivirán por algún tiempo en Zaragoza, donde nacerá su primer hijo, Antonio (1774). "La maja desnuda" de Goya: ¿quién fue en realidad? Con Josefa Bayeu (Zaragoza 1747-Madrid 1812), “la Pepa...