Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como orquestas filarmónicas

Entrada destacada

JUICIOS DE NUREMBERG: LA CONDENA A LA MAQUINARIA DEL MAL Y EL NACIMIENTO DE LA JUSTICIA GLOBAL

Imagen
El 20 de noviembre de 1945, en una ciudad alemana reducida a escombros, ocho jueces de las naciones aliadas tomaron asiento frente a 21 de los hombres más poderosos del ya derrotado Tercer Reich. El Palacio de Justicia de Nuremberg, milagrosamente intacto, se convirtió en el escenario de un experimento jurídico sin precedentes: por primera vez en la historia, los líderes de un Estado serían juzgados por una coalición internacional por crímenes contra la paz, crímenes de guerra y, lo más novedoso,  crímenes contra la humanidad . No había manual. No había leyes previas que regularan un juicio de esta magnitud. Solo la evidencia abrumadora de un horror sistemático: el Holocausto. Estos juicios no solo buscaban impartir justicia por los seis millones de judíos y millones de otras víctimas del nazismo. Su verdadera misión era aún más ambiciosa: sentar el precedente de que existen leyes morales universales por encima de la soberanía de los estados, y que "solo seguía órdenes" no se...

DIRECTORAS DE ORQUESTA: EL DIFÍCIL CAMINO DE LA BATUTA PARA LAS MUJERES

Imagen
El mundo de la música clásica ha sido un feudo tradicionalmente masculino, a aún hoy, todavía sigue siendo extraño ver a una mujer directora de orquesta. En pleno siglo XXI son aún pocas las mujeres que han conseguido llegar a dirigir una orquesta sinfónica, aunque las hay, y cada vez más. Antonia Brico La pionera Brico Se estima que en la actualidad más del 90% de las direcciones de orquestas del mundo están en manos de hombres, un problema que si aún cuesta superar en la actualidad no digamos lo extraño que resultaba en el pasado. Eso es precisamente lo que le tocó vivir a Antonia Brico  (Rotterdam, Países Bajos,1902-1989 Denver, USA) , la primera mujer que dirigió la  Orquesta Filarmónica de Berlín  en la década de 19 3 0. Brico  nació de madre soltera católica y fue adoptada por una familia que emigró a Estados Unidos cuando ella tenía apenas seis años. Parece que su intención era ser pianista, pero posteriormente, en 1919, se matriculó...