Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como pintores del siglo XIX

Entrada destacada

"PACTOS DE FAMILIA": ¿FUERON REALMENTE BENEFICIOSOS PARA ESPAÑA? HISTORIA Y CONSECUENCIAS

Imagen
Los  Pactos de Familia  (1733–1789) fueron una serie de alianzas entre las monarquías de  España y Francia , unidas por los lazos dinásticos de la  Casa de Borbón . Estos acuerdos buscaban contrarrestar el poder de  Gran Bretaña y Austria , pero su aplicación práctica tuvo consecuencias ambivalentes para España, tanto en el ámbito nacional como internacional. 1. Contexto y Objetivos de los Pactos Los tres Pactos de Familia ( 1733, 1743 y 1761 ) surgieron en un contexto de rivalidad colonial y europea: Primer Pacto (1733) : Firmado durante la  Guerra de Sucesión Polaca , permitió a  Felipe V  recuperar Nápoles y Sicilia para su hijo Carlos (futuro  Carlos III ). Segundo Pacto (1743) : En plena  Guerra de Sucesión Austriaca , España logró los ducados de  Parma, Plasencia y Guastalla  para el infante Felipe, consolidando su influencia en Italia. . Tercer Pacto (1761) : Durante la  Guerra de los Siete Años , España entró en co...

ANTONIO MUÑOZ DEGRAIN, UN GRAN DESCONOCIDO DE LA PINTURA ESPAÑOLA DEL XIX

Imagen
Degrain, un pintor desconocido para el gran público, abordó un gran abanico de temas entre los que destacan sus paisajes y obras inspiradas en temáticas histórico-literarias. A lo largo de su carrera, a caballo entre los siglos XIX y XX, el artista valenciano abarcará técnicamente desde la modernidad impresionista, al romanticismo y el simbolismo. Los amantes de Teruel Primeros años en Valencia     Antonio Muñoz Degrain (1840 – 1924) comenzó por deseo de su padre los Estudios de Arquitectura que pronto abandonó para inscribirse en la Real Academia de Artes de San Carlos de Valencia, donde se adentró en el género del paisaje de la mano de sus maestros, Luis Tellez y, sobre todo, Rafael Montesinos Ramiro. Ya desde sus primeras obras se observan, aunque de forma primitiva, algunos aspectos estilísticos del autor, como cierta liberación de elementos académicos, una cuidada estructura y composición, y la tendencia a una pintura de mayor índole realista. ...