Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como pintores del siglo XIX

Entrada destacada

CIEN MIL HIJOS DE SAN LUIS: LA INVASIÓN EXTRANJERA CONSENTIDA POR EL REY QUE TRAICIONÓ A ESPAÑA

Imagen
El 7 de abril de 1823, en la frontera del río Bidasoa, se desarrollaba una escena que parecía invertir el curso de la historia reciente de España. Un ejército francés de cerca de 95,000 hombres cruzaba los Pirineos, pero no lo hacía para extender los ideales revolucionarios, sino para  aplastarlos   . Al mando del duque de Angulema, sobrino del rey francés Luis XVIII, esta fuerza fue bautizada de manera grandilocuente como los  "Cien Mil Hijos de San Luis"   . Su misión, en teoría, era noble: "liberar" al rey Fernando VII de su "cautiverio" a manos de los liberales y "restablecer el Altar y el Trono"  . En la práctica, constituía una flagrante injerencia extranjera en los asuntos de una nación soberana, destinada a poner fin por la fuerza al régimen constitucional del  Trienio Liberal (1820-1823)  y restaurar el poder absoluto del monarca  . 1 📜 Los Antecedentes: El "Peligroso Ejemplo" Español y la Reacción Absolutista 1.1 El Trienio L...

ANTONIO MUÑOZ DEGRAIN, UN GRAN DESCONOCIDO DE LA PINTURA ESPAÑOLA DEL XIX

Imagen
Degrain, un pintor desconocido para el gran público, abordó un gran abanico de temas entre los que destacan sus paisajes y obras inspiradas en temáticas histórico-literarias. A lo largo de su carrera, a caballo entre los siglos XIX y XX, el artista valenciano abarcará técnicamente desde la modernidad impresionista, al romanticismo y el simbolismo. Los amantes de Teruel Primeros años en Valencia     Antonio Muñoz Degrain (1840 – 1924) comenzó por deseo de su padre los Estudios de Arquitectura que pronto abandonó para inscribirse en la Real Academia de Artes de San Carlos de Valencia, donde se adentró en el género del paisaje de la mano de sus maestros, Luis Tellez y, sobre todo, Rafael Montesinos Ramiro. Ya desde sus primeras obras se observan, aunque de forma primitiva, algunos aspectos estilísticos del autor, como cierta liberación de elementos académicos, una cuidada estructura y composición, y la tendencia a una pintura de mayor índole realista. ...