Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Marqués de la Ensenada

Entrada destacada

PREMIO NOBEL DE LA PAZ: ¿EL GALARDÓN MÁS CÍNICO Y POLÍTICO DEL MUNDO?

Imagen
El 10 de diciembre de 2023, en el ayuntamiento de Oslo, una escena repetida 104 veces desde 1901: un discurso, una medalla, un diploma y 10 millones de coronas suecas para alguien que, supuestamente, ha trabajado "por el fraternidad entre las naciones, la abolición de ejércitos y la promoción de la paz". Pero detrás de la pompa y el protocolo se esconde el galardón más controvertido del mundo. Un premio que ha honrado a gigantes morales como Martin Luther King y Nelson Mandela, pero también ha legitimado a figuras responsables de guerras, ha premiado procesos de paz fallidos y ha sido instrumentalizado por intereses geopolíticos. Desde que Henry Kissinger lo recibió en 1973 mientras autorizaba bombardeos secretos en Camboya, hasta la polémica con Aung San Suu Kyi, la premio Nobel que luego defendió limpiezas étnicas, la historia del Nobel de la Paz es la crónica de las mejores intenciones humanas corrompidas por la realpolitik, la hipocresía y, a veces, la ingenuidad catastró...

CANAL DE CASTILLA: LA GRAN OBRA DE INGENIERÍA HIDRÁULICA DEL SIGLO XVIII

Imagen
Con esta ambiciosa obra de ingeniería hidráulica se pretendía suprimir el aislamiento físico y económico de los pueblos de Castilla y León. Este sueño de la Ilustración española proyectó crear una red de canales fluviales navegables para facilitar el comercio con los puertos del norte. El objetivo En los años de Ilustración española la idea de mejorar las comunicaciones mediante sistemas de navegaciones interiores para el fomento de la actividad económica toma cuerpo gracias a la iniciativa del  Marqués de la Ensenada, ministro del Fernando VI, con dos proyectos fundamentales: el Canal Imperial de Aragón y el Canal de Castilla. El proyecto del Canal de Castilla, el primero en llevarse a cabo, no fue en realidad una decisión novedosa sino que partía de los sistemas de navegación interiores ya existentes en Europa en los siglos XVI y XVII para fomentar el comercio y el regadío que se conocieron en España gracias al arquitecto y jesuita Bartolomé Bustaman...

JORGE JUAN: EL MARINO ESPAÑOL QUE "ACHATÓ" LOS POLOS DE LA TIERRA

Imagen
Gracias a sus conocimientos, participó en la medición del meridiano terrestre demostrando que la Tierra estaba achatada en los polos. También reformó el modelo naval español. Por su erudición, su fama trascendió las fronteras y en toda Europa se le conoció  como   el Sabio Español , siendo admitido en la Real Academia de las Ciencias francesa y en la Royal Society de Londres. Jorge Juan Un estudiante aventajado Jorge Juan y Santacilia, f ue marino, humanista, ingeniero naval y científico. D escendía de ilustres familias alicantinas, nació en Novelda (Alicante) un 5 de enero de 1713. Pero  cuando tenía tres años de edad quedó huérfano de padre por lo que sería bajo la tutela de su tío paterno, Antonio Juan, canónigo de la colegiata, que estudió  las primeras letras en el colegio de la Compañía de Jesús de Alicante. Poco después, su otro tío paterno, Cipriano Juan, Caballero de la Orden de Malta, se encargó de su educación enviándole a Zara...