Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como hiperrealismo

Entrada destacada

JOSÉ CELESTINO MUTIS: EL CIENTÍFICO Y SACERDOTE ESPAÑOL ILUSTRADO QUE DESAFIÓ A LA INQUISICIÓN

Imagen
El 30 de septiembre de 1772, un sacerdote y científico español afincado en Santa Fe de Bogotá enviaba una carta clandestina a Europa que cambiaría para siempre el curso de la ciencia en el Imperio Español . Lo que las autoridades virreinales podrían haber considerado "correspondencia rutinaria" pronto se revelaría como el manifiesto fundacional de una de las empresas científicas más ambiciosas de la Ilustración. El autor,  José Celestino Mutis , se convertiría en el cerebro de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada, una epopeya de 33 años que desafió dogmas religiosos, intereses económicos y el propio orden colonial . La narrativa oficial, promovida por la Corona de Carlos III, es edificante: se trató de un proyecto ilustrado para catalogar la naturaleza americana, dirigido por un leal sacerdote y científico al servicio de Dios y el Rey . Sin embargo, esta explicación institucional se ha visto desbordada por una serie de documentos secretos, conflictos con la ...

ISABEL GUERRA: LA MONJA PINTORA HIPERREALISTA

Imagen
Desde la adolescencia Isabel Guerra se inclinó por el arte. Desde entonces hasta hoy, no ha dejado de trabajar en su pasión, dentro de su otra vocación religiosa. La luz es la marca de su obra, tanto en los retratos como en los bodegones, con un marcado carácter de halo místico. Trayectoria Isabel Guerra Peñamaría nació en Madrid un 30 de abril de 1947, siendo hija única de una familia acomodada. Su inclinación al arte se hace pronto manifiesta. Pasaba largas horas estudiando a los grandes maestros en el Museo del Prado, visitando exposiciones y leyendo todo lo que caía en sus manos sobre arte. Así, a los quince años de edad realiza su primera exposición individual. López Mezquita: la pintura regionalista más cosmopolita La joven pintora participará desde entonces en muchos certámenes donde obtiene numerosos galardones. Pero Isabel Guerra tenía también otra devoción, la de ser monja, por lo que con veintitrés años ingresa, el 12 de noviembre de 1970, ...