Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Colores de las Auroras

Entrada destacada

REINA DE SABA: LA SOMBRA DE UNA MONARCA ENTRE EL MITO Y LA HISTORIA

Imagen
En el siglo X a.C., una noticia extraordinaria recorrió los mercados y palacios del Creciente Fértil: una misteriosa reina del sur, dueña de caravanas infinitas cargadas de oro, piedras preciosas y especias, emprendía un viaje épico hacia Jerusalén para poner a prueba la sabiduría del gran rey Salomón . Lo que la Biblia Hebrea registra en el Primer Libro de los Reyes (10:1-13) como un encuentro diplomático y de admiración mutua pronto se revelaría como uno de los episodios más enigmáticos y fructíferos de la antigüedad, un relato que ha alimentado durante tres milenios la imaginación de judíos, cristianos, musulmanes y etíopes . La Reina de Saba, o Makeda, como se la conoce en Etiopía, se convirtió en un icono de poder femenino, riqueza legendaria y belleza inteligente . La narrativa oficial, sostenida por las tradiciones religiosas, es edificante: se trató de una visita de estado para probar la proverbial sabiduría de Salomón con enigmas, culminando en un intercambio de regalos suntuo...

AURORAS BOREALES: MARAVILLAS DE LUZ EN EL CIELO NOCTURNO

Imagen
Las auroras boreales son luces de colores que se pueden ver en el cielo nocturno de algunas regiones del hemisferio norte, como Escandinavia, Canadá, Alaska o Rusia. También se pueden observar en el hemisferio sur, donde se llaman auroras australes, pero son menos frecuentes y visibles.  El nombre de aurora boreal proviene de la diosa romana del amanecer, Aurora, y del dios griego del viento del norte, Bóreas. ¿Por qué se producen? Las auroras boreales se producen por la interacción entre el campo magnético de la Tierra y las partículas cargadas que provienen del Sol. El Sol emite constantemente un flujo de partículas llamado viento solar, que viaja por el espacio a gran velocidad. Cuando estas partículas llegan a la Tierra, la mayoría son desviadas por el campo magnético, que actúa como un escudo protector. Sin embargo, algunas partículas consiguen entrar por los polos, donde el campo magnético es más débil, y colisionan con los átomos y moléculas de la atmósfera. Al hacerlo, los ...