Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como máquina Enigma

Entrada destacada

"EL GLORIOSO": EL NAVIO ESPAÑOL QUE HUMILLÓ A LA ROYAL NAVY EN 1747

Imagen
El 15 de octubre de 1747, frente a las costas de Galicia, un navío español de 70 cañones, maltrecho y con las velas hechas jirones, se preparaba para su último y desigual combate contra cuatro buques de guerra británicos que lo acosaban . Lo que la Royal Navy registraría como una "victoria rutinaria" pronto se revelaría como el épico final de una de las gestas navales más increíbles de la historia. Bautizado por la posteridad como  "el Glorioso" , este navío de la Real Armada, al mando del capitán  Pedro Mesía de la Cerda , se había convertido en una leyenda viviente tras enfrentarse y humillar a sucesivas escuadras enemigas en un viaje de regreso desde América . La narrativa oficial británica, recogida en los partes de guerra, es simple: se trató de una persecución y captura exitosa de un buque español que transportaba un valioso cargamento de la Nueva España . Sin embargo, esta explicación victoriosa se ha visto desbordada por una serie de relatos contradictorios,...

ALAN TURING: EL MATEMÁTICO QUE ADELANTÓ LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Imagen
Es considerado uno de los padres de la ciencia de la computación y precursor de la inteligencia artificial.  Durante la Segunda Guerra Mundial trabajó también descifrando los códigos nazis, particularmente los de la máquina “Enigma”.   Alan Turing Matemático precoz   Alan Mathison Turing, (Paddington, Londres, 23 de junio de 1912- Wilmslow, Cheshire, 7 de junio de 1954), ya a temprana edad dio muestras de su genialidad en matemáticas. Por ello, al finalizar la escuela fue admitido como estudiante de matemáticas en el King’s College de la Universidad de Cambridge, una de las instituciones científicas más prestigiosas del mundo. Allí más tarde sería también docente. En 1936 publicó un artículo titulado “Sobre números computables, con una aplicación al Entscheidungsproblem”, que resultó ser el origen de la informática teórica. En él definía qué era computable , o sea, todo aquello que podía resolverse con un algoritmo (conjunto de instrucciones finito que, mediante pasos ...