Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como máquina Enigma

Entrada destacada

MARCHA VERDE: LA INVASIÓN COLONIAL MARROQUÍ DEL SÁHARA ESPAÑOL Y SUS CONSECUENCIAS

Imagen
El 6 de noviembre de 1975, una marea humana de más de 350.000 civiles marroquíes, portando banderas, fotografías del rey y el Corán, comenzó a avanzar hacia la frontera del Sáhara Español, desencadenando uno de los episodios geopolíticos más audaces y controvertidos de la historia del siglo XX . Lo que oficialmente se registró como una "marcha pacífica para reclamar la reintegración de un territorio" pronto reveló ser la pieza clave de una operación de alta estrategia. Bautizada como  La Marcha Verde , se convirtió en el acto final de un pulso diplomático que involucró a dos naciones, una potencia colonial en declive y un pueblo indígena cuya voz fue sistemáticamente silenciada . La narrativa oficial, promovida por el gobierno marroquí, es diáfana: se trató de una movilización popular, pacífica y espontánea, que logró su objetivo sin derramamiento de sangre, forzando la retirada española y la "liberación" del Sáhara . Sin embargo, esta explicación triunfalista y uni...

ALAN TURING: EL MATEMÁTICO QUE ADELANTÓ LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Imagen
Es considerado uno de los padres de la ciencia de la computación y precursor de la inteligencia artificial.  Durante la Segunda Guerra Mundial trabajó también descifrando los códigos nazis, particularmente los de la máquina “Enigma”.   Alan Turing Matemático precoz   Alan Mathison Turing, (Paddington, Londres, 23 de junio de 1912- Wilmslow, Cheshire, 7 de junio de 1954), ya a temprana edad dio muestras de su genialidad en matemáticas. Por ello, al finalizar la escuela fue admitido como estudiante de matemáticas en el King’s College de la Universidad de Cambridge, una de las instituciones científicas más prestigiosas del mundo. Allí más tarde sería también docente. En 1936 publicó un artículo titulado “Sobre números computables, con una aplicación al Entscheidungsproblem”, que resultó ser el origen de la informática teórica. En él definía qué era computable , o sea, todo aquello que podía resolverse con un algoritmo (conjunto de instrucciones finito que, mediante pasos ...