Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Lago Baikal

Entrada destacada

REINA DE SABA: LA SOMBRA DE UNA MONARCA ENTRE EL MITO Y LA HISTORIA

Imagen
En el siglo X a.C., una noticia extraordinaria recorrió los mercados y palacios del Creciente Fértil: una misteriosa reina del sur, dueña de caravanas infinitas cargadas de oro, piedras preciosas y especias, emprendía un viaje épico hacia Jerusalén para poner a prueba la sabiduría del gran rey Salomón . Lo que la Biblia Hebrea registra en el Primer Libro de los Reyes (10:1-13) como un encuentro diplomático y de admiración mutua pronto se revelaría como uno de los episodios más enigmáticos y fructíferos de la antigüedad, un relato que ha alimentado durante tres milenios la imaginación de judíos, cristianos, musulmanes y etíopes . La Reina de Saba, o Makeda, como se la conoce en Etiopía, se convirtió en un icono de poder femenino, riqueza legendaria y belleza inteligente . La narrativa oficial, sostenida por las tradiciones religiosas, es edificante: se trató de una visita de estado para probar la proverbial sabiduría de Salomón con enigmas, culminando en un intercambio de regalos suntuo...

BAIKAL: EL LAGO MÁS ANTIGUO Y MISTERIOSO DE LA TIERRA

Imagen
También es conocido como el «Ojo azul de Siberia» o «La Perla de Asia» , y en lengua autóctona es llamado el “Mar Sagrado” Es nombrado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1996. Contiene el 20% del agua dulce del planeta y en sus transparentes aguas se ha detectado la presencia de neutrinos. Lago Baikal Sus datos El  lago Baikal  está situado en la región sur de Siberia (Rusia). Es un lago de origen tectónico y tiene f orma de media luna. Su superficie es de 31.494 km²  (636 km de largo y 80 km de ancho)  y una profundidad de 1.680 m., lo que le confiere como uno de los lagos de mayor profundidad del mundo y el más grande de Asia. Contiene en torno al 20 % del agua dulce no congelada del planeta, unos 23.600 km³ , cantidad equivalente a la que posee el mar Bático. El lago es alimentado por entre 336 y 544 afluentes. S e calcula que s i sus afluentes dejaran de aportar agua, el lago tardaría más de 400 años en vaciarse completa...