Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Escuela caravaggista de Utrecht

Entrada destacada

REINA DE SABA: LA SOMBRA DE UNA MONARCA ENTRE EL MITO Y LA HISTORIA

Imagen
En el siglo X a.C., una noticia extraordinaria recorrió los mercados y palacios del Creciente Fértil: una misteriosa reina del sur, dueña de caravanas infinitas cargadas de oro, piedras preciosas y especias, emprendía un viaje épico hacia Jerusalén para poner a prueba la sabiduría del gran rey Salomón . Lo que la Biblia Hebrea registra en el Primer Libro de los Reyes (10:1-13) como un encuentro diplomático y de admiración mutua pronto se revelaría como uno de los episodios más enigmáticos y fructíferos de la antigüedad, un relato que ha alimentado durante tres milenios la imaginación de judíos, cristianos, musulmanes y etíopes . La Reina de Saba, o Makeda, como se la conoce en Etiopía, se convirtió en un icono de poder femenino, riqueza legendaria y belleza inteligente . La narrativa oficial, sostenida por las tradiciones religiosas, es edificante: se trató de una visita de estado para probar la proverbial sabiduría de Salomón con enigmas, culminando en un intercambio de regalos suntuo...

CARAVAGGISTAS DE UTRECHT: PUNTO DE PARTIDA DE LA PINTURA DE ORO HOLANDESA

Imagen
Los caravaggistas de Utrecht fueron unos jóvenes pintores que tras su estancia en Roma para estudiar el arte quedaron enamorados del estilo de Caravaggio. Tras su vuelta a los Paises Bajos importaron la técnica del claroscuro con éxito dando lugar posteriormente al mejor siglo de la pintura holandesa. Honthorst El caravaggismo El   caravaggismo,  fue una corriente pictórica dentro del Barroco que designa el estilo de los artistas que se inspiraron en la obra del pintor italiano  Michelangelo Merisi da Caravaggio. El caravaggismo surge como reacción al manierismo, estilo que se consideraba demasiado artificial. Caravaggio, pues, se propuso tomar como modelo la realidad, las personas que encontraba en la calle. El Siglo de Oro de la pintura holandesa Los caravaggistas (también llamados naturalistas o realistas) pintaron cuadros de gran tamaño, al óleo, sobre lienzo. Trataron preferentemente temas religiosos (aunque también mitológicos y ...