Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Valeriano Domínguez Bécquer

Entrada destacada

"EL GLORIOSO": EL NAVIO ESPAÑOL QUE HUMILLÓ A LA ROYAL NAVY EN 1747

Imagen
El 15 de octubre de 1747, frente a las costas de Galicia, un navío español de 70 cañones, maltrecho y con las velas hechas jirones, se preparaba para su último y desigual combate contra cuatro buques de guerra británicos que lo acosaban . Lo que la Royal Navy registraría como una "victoria rutinaria" pronto se revelaría como el épico final de una de las gestas navales más increíbles de la historia. Bautizado por la posteridad como  "el Glorioso" , este navío de la Real Armada, al mando del capitán  Pedro Mesía de la Cerda , se había convertido en una leyenda viviente tras enfrentarse y humillar a sucesivas escuadras enemigas en un viaje de regreso desde América . La narrativa oficial británica, recogida en los partes de guerra, es simple: se trató de una persecución y captura exitosa de un buque español que transportaba un valioso cargamento de la Nueva España . Sin embargo, esta explicación victoriosa se ha visto desbordada por una serie de relatos contradictorios,...

VALERIANO DOMINGUEZ BÉCQUER: EL HERMANO PINTOR DEL POETA MÁS ROMÁNTICO

Imagen
Fue, como su hermano Gustavo Adolfo, un abanderado del movimiento del Romanticismo en España, pero en la pintura.   Valeriano realizó sobre todo obras de temas típicos del folclore regional, gracias a lo cual conocemos muchos detalles de sus trajes, pero también retratos. Gustavo Adolfo Bécquer De Sevilla a Madrid Valeriano Domínguez Bastida, más conocido como Domínguez Bécquer, nació en Sevilla el 15 de diciembre de 1833 y murió en Madrid el 23 de septiembre de 1870 a la edad de 37 años, sólo tres meses antes que su famoso hermano que falleció con 34. Fue hijo (su padre José Domínguez Bécquer fue conocido entre sus contemporáneos como el Maestro Pepe Bécquer) y sobrino (Joaquín Domínguez Bécquer) . "Borbones en pelota": ¿una sátira de los hermanos Bécquer? Valeriano y sus siete hermanos se quedaron huérfanos de padre y madre cuando él contaba solo doce años. Él y su hermano Gustavo Adolfo fueron educados entre varios parientes, des...

“BORBONES EN PELOTA”: ¿UNA SÁTIRA DE LOS HERMANOS BÉCQUER?

Imagen
El álbum de “Los borbones en pelota” iba firmado con el pseudónimo SEM, pero siempre ha sido atribuido a los hermanos Bécquer, Valeriano y Gustavo Adolfo, aunque cabe la posibilidad de que sea un pseudónimo colectivo de escritores, periodistas y artistas del momento. El editor de la obra indica en el prólogo que es «la más terrible sátira nunca hecha contra el poder», pero que sin embargo, salvando los distancias, era una práctica habitual en la época. Las acuarelas satíricas    “Los Borbones en pelota” es el título de un álbum de 89 acuarelas satíricas en tono atrevido, procaz, e incluso pornográfico, donde se caricaturiza a personajes públicos de la época, finales del reinado de Isabel II, principalmente la propia monarquía.   Cada acuarela es acompañada con agudos, e incluso poéticos, textos alusivos a la lámina. Con enorme ingenio en tono humorístico, las láminas hacen un recorrido crítico contra Isabel II y toda su "Corte de los milagros". De es...