Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Academicismo

Entrada destacada

JUICIOS DE NUREMBERG: LA CONDENA A LA MAQUINARIA DEL MAL Y EL NACIMIENTO DE LA JUSTICIA GLOBAL

Imagen
El 20 de noviembre de 1945, en una ciudad alemana reducida a escombros, ocho jueces de las naciones aliadas tomaron asiento frente a 21 de los hombres más poderosos del ya derrotado Tercer Reich. El Palacio de Justicia de Nuremberg, milagrosamente intacto, se convirtió en el escenario de un experimento jurídico sin precedentes: por primera vez en la historia, los líderes de un Estado serían juzgados por una coalición internacional por crímenes contra la paz, crímenes de guerra y, lo más novedoso,  crímenes contra la humanidad . No había manual. No había leyes previas que regularan un juicio de esta magnitud. Solo la evidencia abrumadora de un horror sistemático: el Holocausto. Estos juicios no solo buscaban impartir justicia por los seis millones de judíos y millones de otras víctimas del nazismo. Su verdadera misión era aún más ambiciosa: sentar el precedente de que existen leyes morales universales por encima de la soberanía de los estados, y que "solo seguía órdenes" no se...

BOUGUEREAU: EL ALMA DE LA TRADICIÓN ACADÉMICA FRANCESA

Imagen
Está considerado como el pintor con más peso del academicismo francés. Fue el, primer presidente del departamento de pintura de la Sociedad de Artistas Franceses y el gran favorito de la clase adinerada de su época. Sus pinturas se encuadran dentro del género realista, haciendo interpretaciones modernas de temas clásicos de la mitología, con un énfasis especial en el cuerpo humano femenino.   Inicios y formación William-Adolphe Bouguereau  nació y murió en la localidad francesa de La Rochelle (1825-1905) siendo el segundo de los cuatro hijos de una familia pequeño-burguesa. Cuando Boguereau tiene siete años, la familia se traslada a vivir a Saint-Martin, en la isa de Rè, para proseguir con sus negocios, y allí se le inscribe en la escuela donde al parecer solía llenar de dibujos sus libros y cuadernos. Todavía un niño, es enviado a vivir con su joven tío Eugène, cura católico en la iglesia de Saint-Étienne en Mortagne sur Gironde. ...