Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Ciudades Subterráneas

Entrada destacada

MARCHA VERDE: LA INVASIÓN COLONIAL MARROQUÍ DEL SÁHARA ESPAÑOL Y SUS CONSECUENCIAS

Imagen
El 6 de noviembre de 1975, una marea humana de más de 350.000 civiles marroquíes, portando banderas, fotografías del rey y el Corán, comenzó a avanzar hacia la frontera del Sáhara Español, desencadenando uno de los episodios geopolíticos más audaces y controvertidos de la historia del siglo XX . Lo que oficialmente se registró como una "marcha pacífica para reclamar la reintegración de un territorio" pronto reveló ser la pieza clave de una operación de alta estrategia. Bautizada como  La Marcha Verde , se convirtió en el acto final de un pulso diplomático que involucró a dos naciones, una potencia colonial en declive y un pueblo indígena cuya voz fue sistemáticamente silenciada . La narrativa oficial, promovida por el gobierno marroquí, es diáfana: se trató de una movilización popular, pacífica y espontánea, que logró su objetivo sin derramamiento de sangre, forzando la retirada española y la "liberación" del Sáhara . Sin embargo, esta explicación triunfalista y uni...

CAPADOCIA: MISTERIOS DE LAS CIUDADES SUBTERRÁNEAS Y SU LEGADO HISTÓRICO

Imagen
Capadocia es una región que alberga uno de los mayores y más sorprendentes tesoros arqueológicos del mundo: el conjunto de más de 200 ciudades subterráneas, que son unas construcciones excavadas en la roca, que se comunican entre sí mediante túneles y galerías, y que cuentan con todo tipo de estancias y servicios, como habitaciones, cocinas, almacenes, iglesias, establos, pozos, ventilaciones y sistemas de defensa.  Las ciudades subterráneas de Capadocia son unas obras maestras de la ingeniería y de la adaptación al medio, que fueron creadas y utilizadas por los habitantes de la región a lo largo de los siglos, con diferentes fines y funciones, como refugio, protección, culto o comercio. Ciudades subterráneas de Capadocia El origen y la evolución de las ciudades subterráneas Capadocia es una región histórica y geográfica que se encuentra en el centro de Turquía, y que se caracteriza por su singular paisaje, formado por valles, cañones, chimeneas de hadas, formaciones rocosas y cuev...