Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como arte románico en España

Entrada destacada

MARCHA VERDE: LA INVASIÓN COLONIAL MARROQUÍ DEL SÁHARA ESPAÑOL Y SUS CONSECUENCIAS

Imagen
El 6 de noviembre de 1975, una marea humana de más de 350.000 civiles marroquíes, portando banderas, fotografías del rey y el Corán, comenzó a avanzar hacia la frontera del Sáhara Español, desencadenando uno de los episodios geopolíticos más audaces y controvertidos de la historia del siglo XX . Lo que oficialmente se registró como una "marcha pacífica para reclamar la reintegración de un territorio" pronto reveló ser la pieza clave de una operación de alta estrategia. Bautizada como  La Marcha Verde , se convirtió en el acto final de un pulso diplomático que involucró a dos naciones, una potencia colonial en declive y un pueblo indígena cuya voz fue sistemáticamente silenciada . La narrativa oficial, promovida por el gobierno marroquí, es diáfana: se trató de una movilización popular, pacífica y espontánea, que logró su objetivo sin derramamiento de sangre, forzando la retirada española y la "liberación" del Sáhara . Sin embargo, esta explicación triunfalista y uni...

PÓRTICO DE LA GLORIA: ARTE, FE Y SIMBOLISMO EN LA CATEDRAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA

Imagen
El Pórtico de la Gloria , situado en la fachada occidental de la Catedral de Santiago de Compostela , es una de las más destacadas obras del arte románico en Europa. Esta monumental entrada, que data del siglo XII, no solo es un elemento arquitectónico de gran relevancia, sino que también representa una compleja narrativa visual y teológica sobre la salvación, el juicio final y la gloria celestial. Fue diseñado por el maestro escultor Mateo , quien lideró su construcción bajo el patrocinio del rey Fernando II de León. Contexto Histórico: La Peregrinación y la Construcción del Pórtico A lo largo de los siglos, el Pórtico de la Gloria ha cautivado a peregrinos, artistas e historiadores de todo el mundo por su maestría escultórica y su profundo simbolismo religioso. Su restauración más reciente, terminada en 2018, ha permitido redescubrir los colores originales de las esculturas y devolver a la obra gran parte de su esplendor perdido.  El Pórtico de la Gloria fue encargado como parte ...