Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como La Quinta Columna Guerra Civil Española

Entrada destacada

"EL GLORIOSO": EL NAVIO ESPAÑOL QUE HUMILLÓ A LA ROYAL NAVY EN 1747

Imagen
El 15 de octubre de 1747, frente a las costas de Galicia, un navío español de 70 cañones, maltrecho y con las velas hechas jirones, se preparaba para su último y desigual combate contra cuatro buques de guerra británicos que lo acosaban . Lo que la Royal Navy registraría como una "victoria rutinaria" pronto se revelaría como el épico final de una de las gestas navales más increíbles de la historia. Bautizado por la posteridad como  "el Glorioso" , este navío de la Real Armada, al mando del capitán  Pedro Mesía de la Cerda , se había convertido en una leyenda viviente tras enfrentarse y humillar a sucesivas escuadras enemigas en un viaje de regreso desde América . La narrativa oficial británica, recogida en los partes de guerra, es simple: se trató de una persecución y captura exitosa de un buque español que transportaba un valioso cargamento de la Nueva España . Sin embargo, esta explicación victoriosa se ha visto desbordada por una serie de relatos contradictorios,...

LA QUINTA COLUMNA EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA: ESPIONAJE, SABOTAJE Y PROPAGANDA EN LAS ZONAS REPUBLICANAS

Imagen
La   Quinta Columna   fue un término que se popularizó durante la Guerra Civil Española para describir a los simpatizantes del bando sublevado que operaban clandestinamente dentro de las zonas controladas por la República.   Objetivo La expresión "Quinta columna" se atribuye al general Emilio Mola, quien en 1936 mencionó que además de las cuatro columnas de tropas que avanzaban hacia Madrid, había una "quinta" de partidarios trabajando desde dentro.  Estos quintacolumnistas desempeñaron un papel crucial en la guerra, llevando a cabo actividades de espionaje, sabotaje y propaganda para desestabilizar al gobierno republicano. Su objetivo era minar la moral de la población y las fuerzas republicanas, así como facilitar el avance de las tropas franquistas.   La red de la Quinta Columna estaba compuesta por militares, falangistas, tradicionalistas y civiles que, en lugar de huir o esconderse, decidieron continuar la lucha desde dentro del territorio enemigo. Su ...