Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como esclavitud

Entrada destacada

JÍBAROS: LA VERDAD OCULTA DE LOS REDUCTORES DE CABEZAS QUE ATERRORIZARON A LOS CONQUISTADORES

Imagen
En las profundidades de la selva amazónica, entre Ecuador y Perú, un pueblo indígena se hizo famoso por su resistencia feroz y sus prácticas únicas: los  jíbaros  (o  shuar , como se autodenominan). Conocidos históricamente como los  "reductores de cabezas" , su cultura combina el animismo ancestral, técnicas de guerra letales y una relación profunda con la naturaleza. 1. Orígenes y Territorio A. ¿Quiénes son los Jíbaros? Grupo étnico : Pertenecen a la familia lingüística  jívara , que incluye a los shuar, achuar, huambisa y aguaruna. Ubicación : Principalmente en la  Amazonía ecuatoriana  (provincias de Morona Santiago y Pastaza) y norte del Perú. Estilo de vida tradicional : Cazadores-recolectores y horticultores (cultivo de yuca, plátano y maíz). B. Resistencia Histórica Época colonial : Rechazaron la invasión española en el siglo XVI. Los misioneros jesuitas y franciscanos tuvieron poco éxito en convertirlos. Siglo XIX : Se enfrentaron a caucheros ...

CERVANTES EN ARGEL: LA VERDAD OCULTA TRAS SUS 5 AÑOS DE ESCLAVITUD, MITO Y REALIDAD

Imagen
  El 26 de septiembre de 1575, Miguel de Cervantes, un soldado español de 28 años, viajaba de Nápoles a España cuando piratas berberiscos asaltaron su galera  Sol . Capturado junto a su hermano Rodrigo, fue llevado a Argel, entonces un centro de esclavitud en el Mediterráneo. Lo que siguió fueron  cinco años de cautiverio  (1575-1580) que marcarían su vida y obra, desde  Don Quijote  hasta  Los baños de Argel . Pero, ¿fue Cervantes el mártir heroico que pintó la historia o un hábil superviviente que supo negociar su libertad?. Prisión en los "Baños" de Argel Argel era una ciudad multicultural donde convivían cristianos esclavos, renegados (europeos convertidos al islam) y corsarios. Cervantes fue encerrado en los  baños  (prisiones subterráneas), descritos así en  Don Quijote : "Un edificio donde encierran a los cautivos cristianos, [...] lugar de hambre, miseria y sufrimiento"   Realidad vs. Mito : Mito : Sufrió torturas constantes...

MARY THOMAS, LA “REINA” NEGRA DE DINAMARCA

Imagen
En 1878 tuvo lugar en las caribeñas Islas Vírgenes, entonces propiedad de Dinamarca, la mayor revuelta laboral en la historia colonial de ese país. Entre otros, las líderes de la revuelta fueron unas mujeres llamadas las “tres reinas” que hoy son en su país símbolo de la resistencia y los derechos laborales. Estatua de Mary Thomas en Copenhague Las revueltas A finales de los años 70 del siglo XIX en St Croix , una colonia danesa en las actuales Islas Vírgenes   estadounidenses, las sequías y los huracanes del Caribe llevaban tiempo ensañándose con la isla, lo que conllevó, además del mal tiempo, malas cosechas. Todo ello vino a agravar la situación de los trabajadores de las plantaciones, para quienes los salarios y las condiciones laborales habían dejado de ser atractivos  desde hacía mucho tiempo y preferían buscarse otros empleos o irse a otros lugares fuera de la isla a trabajar. . Egeria: una monja viajera y aventurera del siglo IV ...