Entrada destacada

OLOF PALME: EL MAGNICIDIO QUE SUECIA NO PUDO RESOLVER

Imagen
El 28 de febrero de 1986, a las 23:21 horas,  Olof Palme , primer ministro de Suecia, caminaba por la céntrica calle  Sveavägen  de Estocolmo junto a su esposa,  Lisbeth Palme . Habían salido del cine sin escolta, como era habitual en él. De repente, un hombre se acercó por detrás y disparó a quemarropa. Una bala atravesó la espalda de Palme, matándolo al instante. Un segundo disparo hirió levemente a su esposa. El asesino huyó hacia  Tunnelgatan , desapareciendo en la oscuridad de la noche. Así comenzó el misterio más grande de la historia moderna de Suecia: un crimen que permanecería sin resolver durante  34 años , generando  130 confesiones falsas ,  12,000 acusados  y teorías conspirativas que involucraron desde la CIA hasta el apartheid sudafricano. 1. Olof Palme: El Político que Desafió al Mundo Un Líder Controversial Olof Palme no era un político convencional. Nacido en una familia aristocrática, estudió en  Kenyon College (Ohio) ...

CERVANTES EN ARGEL: LA VERDAD OCULTA TRAS SUS 5 AÑOS DE ESCLAVITUD, MITO Y REALIDAD

 El 26 de septiembre de 1575, Miguel de Cervantes, un soldado español de 28 años, viajaba de Nápoles a España cuando piratas berberiscos asaltaron su galera Sol. Capturado junto a su hermano Rodrigo, fue llevado a Argel, entonces un centro de esclavitud en el Mediterráneo. Lo que siguió fueron cinco años de cautiverio (1575-1580) que marcarían su vida y obra, desde Don Quijote hasta Los baños de Argel. Pero, ¿fue Cervantes el mártir heroico que pintó la historia o un hábil superviviente que supo negociar su libertad?.




Prisión en los "Baños" de Argel

Argel era una ciudad multicultural donde convivían cristianos esclavos, renegados (europeos convertidos al islam) y corsarios. Cervantes fue encerrado en los baños (prisiones subterráneas), descritos así en Don Quijote:

"Un edificio donde encierran a los cautivos cristianos, [...] lugar de hambre, miseria y sufrimiento" 

Realidad vs. Mito:

  • Mito: Sufrió torturas constantes.

  • Verdad: Su condición de "hombre principal" (por cartas de recomendación que llevaba) le evitó castigos extremos, aunque vivió en condiciones duras 



Los Cuatro Intentos de Fuga

Cervantes intentó escapar cuatro veces, demostrando una audacia que luego exaltaría en sus obras:




  1. 1576: Planeó una fuga masiva con 15 cautivos, pero un traidor los delató.

  2. 1577: Envió a su hermano Rodrigo a España con un mensaje oculto pidiendo rescate.

  3. 1578: Organizó un túnel desde una cueva (hoy visitable en Argel 

  4. 1579: Disfrazó a un grupo como moros, pero fueron capturados.

El Enigma: ¿Por qué, pese a estos intentos, nunca fue ejecutado? Algunos historiadores sugieren que actuó como passeur (facilitador de fugas para nobles a cambio de dinero) 

El Rescate y la Deuda Familiar

En 1580, los frailes trinitarios pagaron 500 escudos de oro por su libertad, una suma exorbitante que arruinó a su familia. Su madre, Leonor de Cortinas, vendió propiedades y hasta fingió ser viuda para recaudar fondos. Cervantes, agradecido, dedicó parte de su obra a la orden trinitaria.

Detalle conmovedor: Antes de ser liberado, cedió su parte del rescate para salvar a otros cautivos 




Argel en su Obra

El trauma de Argel impregnó su literatura:

  • Los tratos de Argel (teatro): Muestra la crueldad de los carceleros.

  • El capitán cautivo (Don Quijote, I.39-41): Relato casi autobiográfico.

  • Persiles y Sigismunda: Incluye descripciones vívidas de la ciudad

Psicología del Trauma: Los expertos de esta rama consideran que Cervantes "repitió" su experiencia para sanar.

Los Mitos Desmontados

  1. "El Héroe de Lepanto": Aunque perdió movilidad en la mano izquierda en Lepanto (1571), en Argel no fue un mártir pasivo, sino un estratega 

  2. "El Romance con Dalí Mamí": No hay pruebas de que su captor, un renegado griego, tuviera relación íntima con él 

  3. "La Mano Cortada": Solo quedó inutilizada ("manco" significaba lisiado, no amputado) 




Cicatrices que Inspiraron un Genio

El cautiverio de Cervantes fue una prueba de resiliencia que transformó su visión del mundo. Lejos de la imagen romántica del héroe, fue un hombre que negoció, falló y sobrevivió para contar historias que hoy son universales. Como escribió en Los baños de Argel:

"La libertad, Sancho, es el mayor don que a los hombres dieron los cielos".




Comentarios

Entradas populares de este blog

ROMANTICISMO: UN MOVIMIENTO DE EXALTACIÓN PATRIÓTICA Y DEL INDIVIDUALISMO

LAS ESCRITORAS DEL ROMANTICISMO: UNA GENERACIÓN DE VALIENTES

MARGARET KEANE: LA PINTORA DE LOS OJOS GIGANTES