Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Celtíberos en la antigua Hispania

Entrada destacada

PEARL HARBOR: EL ATAQUE QUE CAMBIÓ EL RUMBO DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Imagen
El 7 de diciembre de 1941, poco antes de las 7:48 de la mañana, un marino estadounidense en Pearl Harbor señaló hacia el cielo. Acababa de avistar la primera oleada de 183 aviones japoneses que se aproximaban por el norte. Minutos después, el cielo se oscureció con una lluvia de bombas y torpedos que convirtieron la bahía hawaiana en un infierno de acero y fuego. En menos de dos horas, el ataque sorpresa había hundido o dañado 19 buques de guerra estadounidenses, destruido 188 aviones y cobrado la vida de 2.403 estadounidenses  . La narrativa oficial fue contundente: Estados Unidos, una nación que abrazaba la neutralidad, había sido víctima de un acto de traición imperdonable por parte del Imperio del Japón. Al día siguiente, el presidente Franklin D. Roosevelt declaraba ante el Congreso que el 7 de diciembre de 1941 era "una fecha que vivirá en la infamia", impulsando la entrada de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial  . Sin embargo, detrás de esta aparente claridad s...

NUMANCIA: LA CIUDAD CELTÍBERA QUE RESISTIÓ A ROMA

Imagen
Numancia, la legendaria ciudad celtíbera, emerge de la historia como un símbolo indeleble de valentía y resistencia contra el poderío romano marcada por su feroz determinación y sacrificio. Esta antigua ciudad se convirtió en el último bastión de la libertad que enfrentó a los pueblos hispanos con la República romana en los siglos III y II a.C. transformándose en una gesta épica. Sitio arqueológico de Numancia ¿Qué fue Numancia? Numancia fue una ciudad celtíbera situada sobre el Cerro de la Muela, en Garray, provincia de Soria, en Castilla y León (España), a siete kilómetros al norte de la actual ciudad de Soria. Su origen se remonta al Calcolítico o comienzos de la Edad del Bronce (entre el 1800 a. C.-1700 a. C.), y su población pertenecía a la cultura castreña de la Edad del Hierro. Según las fuentes clásicas, la ciudad podía estar adscrita al pueblo de los pelendones o de los arévacos, dos de las tribus que formaban parte de los celtíberos, un conjunto de pueblos indígenas que habit...