Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Conservación de alimentos

Entrada destacada

"EL DORADO": LA VERDADERA HISTORIA DETRÁS DEL MITO DE LA CIUDAD DE ORO

Imagen
La leyenda de  El Dorado , la mítica ciudad de oro que sedujo a conquistadores, exploradores y soñadores durante siglos, es uno de los relatos más fascinantes de la historia colonial americana. Lo que comenzó como un ritual indígena en las tierras altas de Colombia se transformó en una obsesión europea que llevó a expediciones mortales, fracasos épicos y una búsqueda que aún hoy resuena en la cultura popular. 1. Los Orígenes Reales: El Ritual Muisca del "Hombre Dorado" La Ceremonia en la Laguna de Guatavita El verdadero origen de El Dorado no fue una ciudad, sino un  ritual de investidura  del pueblo  Muisca , una cultura precolombina que habitaba el altiplano de Cundinamarca (Colombia). Según crónicas españolas del siglo XVI: Cuando un nuevo  cacique  ascendía al poder, se sometía a un ayuno de  seis años  en una cueva, sin ver el sol. Al finalizar, era llevado a la  Laguna de Guatavita , donde sacerdotes lo cubrían con  polvo de oro ...

LA SAL Y EL SER HUMANO: UNA HISTORIA DE SABOR, CONSERVACIÓN Y COMERCIO

Imagen
La sal es una sustancia natural compuesta principalmente por cloruro de sodio, que se encuentra disuelta en el mar, en los lagos salados o en forma de roca en algunos lugares de la tierra. La sal es el único mineral que el ser humano consume directamente como condimento, pero también tiene gran importancia para la salud, el sabor y la conservación de los alimentos, como desinfectante o como catalizador.  La sal ha sido un recurso vital y valioso para el desarrollo de la humanidad, e igualmente ha tenido un gran impacto en la historia, la economía, la religión, la política y la cultura de muchos pueblos desde la antigüedad hasta nuestros días. Sal marina La sal en la prehistoria No se sabe con certeza cuándo ni cómo el ser humano empezó a usar la sal, pero se cree que fue hace unos 10.000 años, cuando los primeros grupos humanos se hicieron sedentarios y empezaron a practicar la agricultura y la ganadería.  Así, estos descubrirían  que los alimentos salados tenían más sabo...