Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Agricultores sedentarios

Entrada destacada

"EL GLORIOSO": EL NAVIO ESPAÑOL QUE HUMILLÓ A LA ROYAL NAVY EN 1747

Imagen
El 15 de octubre de 1747, frente a las costas de Galicia, un navío español de 70 cañones, maltrecho y con las velas hechas jirones, se preparaba para su último y desigual combate contra cuatro buques de guerra británicos que lo acosaban . Lo que la Royal Navy registraría como una "victoria rutinaria" pronto se revelaría como el épico final de una de las gestas navales más increíbles de la historia. Bautizado por la posteridad como  "el Glorioso" , este navío de la Real Armada, al mando del capitán  Pedro Mesía de la Cerda , se había convertido en una leyenda viviente tras enfrentarse y humillar a sucesivas escuadras enemigas en un viaje de regreso desde América . La narrativa oficial británica, recogida en los partes de guerra, es simple: se trató de una persecución y captura exitosa de un buque español que transportaba un valioso cargamento de la Nueva España . Sin embargo, esta explicación victoriosa se ha visto desbordada por una serie de relatos contradictorios,...

EL SÁHARA VERDE: HISTORIA, CULTURA Y TRANSFORMACIÓN DEL DESIERTO MÁS GRANDE DEL MUNDO

Imagen
El Sáhara es el mayor desierto cálido del mundo, con una superficie de unos 9 millones de kilómetros cuadrados, que abarca casi todo el norte de África.  El Sáhara es un lugar árido, caliente e inhóspito, donde la precipitación anual es de apenas entre 35 y 100 milímetros, y donde la temperatura puede superar los 50 grados centígrados.  Desierto del Sáhara Un lugar difícil El Sáhara es un lugar donde la vida humana es difícil y escasa, donde solo unos pocos millones de personas habitan en oasis, ciudades o nómadas. Sin embargo, el Sáhara no siempre fue así. Hace unos 10.000 años, el Sáhara era una región de sabanas y praderas frondosas con algunos bosques y lagos, donde la precipitación anual podía alcanzar los 2.000 milímetros, y donde la temperatura era más suave y variada. El Sáhara era un lugar donde la vida humana era abundante y diversa, donde decenas de millones de personas habitaban en aldeas, ciudades o nómadas. Este período se conoce como el “Sáhara verde” o “Sáhara ...