Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Nuevo Mundo

Entrada destacada

"EL GLORIOSO": EL NAVIO ESPAÑOL QUE HUMILLÓ A LA ROYAL NAVY EN 1747

Imagen
El 15 de octubre de 1747, frente a las costas de Galicia, un navío español de 70 cañones, maltrecho y con las velas hechas jirones, se preparaba para su último y desigual combate contra cuatro buques de guerra británicos que lo acosaban . Lo que la Royal Navy registraría como una "victoria rutinaria" pronto se revelaría como el épico final de una de las gestas navales más increíbles de la historia. Bautizado por la posteridad como  "el Glorioso" , este navío de la Real Armada, al mando del capitán  Pedro Mesía de la Cerda , se había convertido en una leyenda viviente tras enfrentarse y humillar a sucesivas escuadras enemigas en un viaje de regreso desde América . La narrativa oficial británica, recogida en los partes de guerra, es simple: se trató de una persecución y captura exitosa de un buque español que transportaba un valioso cargamento de la Nueva España . Sin embargo, esta explicación victoriosa se ha visto desbordada por una serie de relatos contradictorios,...

MENCIA CALDERÓN: SU ASOMBROSA EPOPEYA EN AMÉRICA

Imagen
La aventura de Mencia Calderón y sus grupo de doncellas casaderas estuvo plagada de tempestades, ataques piratas, peste, prisión en territorio portugués y hostigamiento de los indios. Para alcanzar su meta, seis años después de haber zarpado de España, este grupo de mujeres   tuvo que atravesar a pie 1.600 kilómetros de selva. Mencia Calderón Una Adelantada inesperada Mendía Calderón Ocampo nació en Medallín (Badajoz) alrededor de 1514 en el seno de una familia noble. Hacía 1535 contrajo matrimonio con el viudo e hidalgo adinerado Juan de Sanabria, que aportó un hijo llamado Diego. Por ese entonces, las hazañas del también medillense Hernán Cortés en el Nuevo Mundo eran de dominio público en España, especialmente en Extremadura y muy particularmente en Medellín, donde muchos sueñan con alcanzar sus glorias y honores. Por eso, cuando Juan de Sanabria se entera que el cargo de Adelantado (o Gobernador de una zona) del Río de la Plata estaba vacante...

LOS PUEBLOS DE MISIÓN: UNA AMBICIOSA AVENTURA EN EL NUEVO MUNDO

Imagen
Se llaman pueblos de misión a los fundados por misioneros de diversas congregaciones con población mayoritariamente indígena durante la época colonial en América. Los misioneros se establecían en una zona y trataban de atraer a los indígenas quienes, trabajando en cooperativas podían llegar a construir viviendas sólidas y pueblos de acuerdo con las especificaciones dictadas en las ordenanzas de Felipe II (s. XVI). Los orígenes Los misioneros españoles (dominicos, franciscanos, capuchinos, jesuitas, etc) acompañaron desde un principio a las expediciones de conquista y colonización de los españoles y portugueses en el Nuevo Mundo. Normalmente acompañaban a los soldados que se encargaban de la conquista del territorio o a los colonos en lugares agrícolas y ganaderos, pero también se asentaban por iniciativa propia en nombre de la congregación a la que pertenecían. En este último caso, la expedición (generalmente realizada por un corto número de misioneros) se encargaba de la fun...