Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como pintura social

Entrada destacada

11-S: EL ATAQUE QUE CAMBIÓ EL MUNDO Y CREÓ LA GUERRA CONTRA EL TERROR

Imagen
El 11 de septiembre de 2001, a las 8:46 de la mañana, el vuelo 11 de American Airlines se estrelló contra la Torre Norte del World Trade Center. En los 102 minutos siguientes, el mundo contempló, en directo y atónito, cómo tres aviones más se convertían en misiles, cómo las Torres Gemelas se desplomaban y cómo un cuarto avíón se estrellaba en un campo de Pensilvania. Casi 3,000 personas murieron. La narrativa oficial fue rápida y clara: Al-Qaeda, dirigida por Osama bin Laden, había perpetrado el peor ataque terrorista en suelo estadounidense. La respuesta fue la "Guerra contra el Terror", que llevó a la invasión de Afganistán e Irak, transformando el orden global durante dos décadas. Sin embargo, desde el primer momento, la versión oficial generó una miríada de preguntas sin respuesta, inconsistencias técnicas y sospechas de encubrimiento. Para millones de personas, la verdad completa del 11-S sigue siendo un rompecabecas incompleto, un evento cuyas consecuencias geopolíticas...

JULIO ROMERO DE TORRES: EL PINTOR DE LA MUJER MORENA

Imagen
La producción pictórica de Julio Romero de Torres abarca desde paisajes hasta bodegones, pero sobres todo, fue un pintor de retratos de los que realizó más de 500. La mujer, los temas andaluces y el flamenco, pero sobre todo el desnudo femenino, van a caracterizar los lienzos de la última etapa creativa del pintor. Sus primeros años Julio Romero de Torres nació en Córdoba (España) un 9 de noviembre de 1874 siendo uno de los ocho hijos del también pintor Rafael Romero Barros quien había llegado a la ciudad, en 1862, como conservador del   Museo de pinturas y se había instalado en una vivienda, aneja al mismo, con su familia. Este ambiente social, cultural y especialmente artístico (estaban rodeados de las salas del museo y las aulas de la   Escuela   y Conservatorio de Música,   instaladas en el mismo recinto) marcará la trayectoria de los miembros de esta familia, y también del pequeño Julio. López Mezquita: la pintura regionalista más cosm...