Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como la Gran Armada

Entrada destacada

IMPERIO MITTANI: LA POTENCIA OLVIDADA Y DESCONOCIDA DEL ANTIGUO ORIENTE PRÓXIMO

Imagen
 El Imperio Mittani , a veces escrito como Mitanni , fue una poderosa civilización que floreció en el norte de Mesopotamia y en las tierras adyacentes de lo que hoy son Siria y el sureste de Turquía , alrededor de los siglos XV-XIV a.C. Aunque menos conocido que otros imperios antiguos como el egipcio o el hitita, Mittani jugó un papel crucial en la política, la diplomacia y la cultura del Oriente Próximo en su época. Su influencia se extendió desde el río Éufrates hasta las montañas de Zagros , y sus relaciones tanto pacíficas como conflictivas con potencias vecinas como Egipto, los hititas y Asiria definieron gran parte de la historia de la región en ese período. Orígenes y Ascenso del Imperio Mittani Los orígenes exactos de los mittanis son inciertos, pero se cree que el núcleo de su población era hurrita , un pueblo que había habitado partes del norte de Mesopotamia durante siglos. La clase dominante del Imperio Mittani, sin embargo, tenía una fuerte influencia indoeuropea ...

BLAS DE LEZO: EL AZOTE DE INGLATERRA

Imagen
Aunque es un gran desconocido, fue uno de los mejores estrategas de la historia de la Armada Española. Este guipuzcoano de Pasajes sufriría tantas heridas a lo largo de su vida militar que habría de ser conocido con los sobrenombres de Patapalo primero y Mediohombre después. Todo un ejemplo de arrojo y valor  Con apenas 12 años (1701), se enrola como guardiamarina al servicio del conde de Toulouse, Luis Alejandro de Borbón, hijo de Luis XIV. Se integró en la armada francesa, en ese momento aliada de España en la Guerra de Sucesión, que acaba de empezar, al morir Carlos II sin descendencia. Blas de Lezo participó en aquella batalla batiéndose de manera ejemplar, hasta que una bala de cañón le destrozó la pierna izquierda, teniéndosela que amputar, sin anestesia, por debajo de la rodilla. Cuentan las crónicas que el muchacho no profirió un lamento durante la operación. Debido al valor demostrado tanto en aquel trance como en el propio combate, es ascendido en 1704 a Alférez...