Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como neuropreservación

Entrada destacada

PEARL HARBOR: EL ATAQUE QUE CAMBIÓ EL RUMBO DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Imagen
El 7 de diciembre de 1941, poco antes de las 7:48 de la mañana, un marino estadounidense en Pearl Harbor señaló hacia el cielo. Acababa de avistar la primera oleada de 183 aviones japoneses que se aproximaban por el norte. Minutos después, el cielo se oscureció con una lluvia de bombas y torpedos que convirtieron la bahía hawaiana en un infierno de acero y fuego. En menos de dos horas, el ataque sorpresa había hundido o dañado 19 buques de guerra estadounidenses, destruido 188 aviones y cobrado la vida de 2.403 estadounidenses  . La narrativa oficial fue contundente: Estados Unidos, una nación que abrazaba la neutralidad, había sido víctima de un acto de traición imperdonable por parte del Imperio del Japón. Al día siguiente, el presidente Franklin D. Roosevelt declaraba ante el Congreso que el 7 de diciembre de 1941 era "una fecha que vivirá en la infamia", impulsando la entrada de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial  . Sin embargo, detrás de esta aparente claridad s...

CRIOGENIZACIÓN HUMANA: EN QUÉ CONSISTE Y CUAL ES SU OBJETIVO

Imagen
La criogenización es una técnica que consiste en la congelación de cadáveres en nitrógeno líquido hasta que la ciencia haya avanzado tanto como para devolverles la vida.     Aunque esta conservación en frío de cuerpos humanos se lleva a cabo desde hace tiempo, no está exenta de polémica y debate científico, legal y ético.     Conservar en frio     Cada vez se investiga con más asiduidad sobre terapias con el objetivo de retrasar el reloj biológico del ser humano. Sin embargo, algunas de estas van más allá y apuestan directamente por la inmortalidad, como la criogenización.   La criogenización o crioconservación es un proceso científico que consiste en un conjunto de técnicas utilizadas para enfriar materiales y organismos habitualmente con  nitrógenio  o helio líquido en su punto de temperatura más baja (-150  Cº  aproximadamente).   La conservación en frío se ha puesto en práctica desde la antigüedad. Primero fueron los alimen...