Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como historia

Entrada destacada

FÉLIX DE AZARA: EL ESPAÑOL QUE DESCUBRIÓ LA EVOLUCIÓN, ANTES QUE DARWIN (Y ENTERRARON LOS LIBROS)

Imagen
En 1805, Francisco de Goya retrató a un militar aragonés con un uniforme cargado de condecoraciones, pero lo rodeó de  aves disecadas, mapas y manuscritos . Era  Félix de Azara , un hombre que pasó de ser un ingeniero militar a convertirse en el  primer naturalista en plantear la evolución de las especies  décadas antes que Darwin. Sin embargo, su nombre ha quedado relegado a los márgenes de la historia, eclipsado por figuras como Humboldt o el propio Darwin, quien, irónicamente, lo citó repetidamente en  El origen de las especies . 1. De Militar a Naturalista: Una Vida de Película Infancia y Carrera Castrense Nacido en  Barbuñales (Huesca) en 1742 , Félix de Azara era el sexto hijo de una familia noble. Estudió en la Universidad de Huesca, pero su pasión por lo práctico lo llevó a la  Academia de Matemáticas de Barcelona , donde se graduó como ingeniero militar. Participó en la fallida invasión de Argel (1775), donde fue herido de gravedad y dejado po...

VASCO NÚÑEZ DE BALBOA: EL POLIZÓN QUE DESCUBRIÓ EL PACÍFICO (Y LO PAGÓ CON SU VIDA)

Imagen
En 1513, un  hidalgo extremeño arruinado  hizo algo que ni siquiera Colón logró:  descubrir el Océano Pacífico . Vasco Núñez de Balboa, un fugitivo de sus acreedores que viajó escondido en un barril, se convirtió en el primer europeo en avistar el "Mar del Sur". Pero su historia no es solo de gloria: es una  trama de traición, oro y ejecuciones  que cambió el mundo para siempre. 1. De Hidalgo Arruinado a Conquistador Infancia en Extremadura Nacido en  Jerez de los Caballeros (1475) , Balboa pertenecía a la baja nobleza. Sirvió como paje de  Pedro Portocarrero , señor de Moguer, donde escuchó historias de las expediciones de Colón. Huida a América en un Barril En  1500 , se unió a la expedición de  Rodrigo de Bastidas , pero al fracasar como agricultor en La Española, acumuló deudas. En  1510 , se escondió en un tonel para embarcar hacia Tierra Firme. Cuando lo descubrieron, su conocimiento de la región lo salvó. 2. La Fundación de Santa ...

CERVANTES EN ARGEL: LA VERDAD OCULTA TRAS SUS 5 AÑOS DE ESCLAVITUD, MITO Y REALIDAD

Imagen
  El 26 de septiembre de 1575, Miguel de Cervantes, un soldado español de 28 años, viajaba de Nápoles a España cuando piratas berberiscos asaltaron su galera  Sol . Capturado junto a su hermano Rodrigo, fue llevado a Argel, entonces un centro de esclavitud en el Mediterráneo. Lo que siguió fueron  cinco años de cautiverio  (1575-1580) que marcarían su vida y obra, desde  Don Quijote  hasta  Los baños de Argel . Pero, ¿fue Cervantes el mártir heroico que pintó la historia o un hábil superviviente que supo negociar su libertad?. Prisión en los "Baños" de Argel Argel era una ciudad multicultural donde convivían cristianos esclavos, renegados (europeos convertidos al islam) y corsarios. Cervantes fue encerrado en los  baños  (prisiones subterráneas), descritos así en  Don Quijote : "Un edificio donde encierran a los cautivos cristianos, [...] lugar de hambre, miseria y sufrimiento"   Realidad vs. Mito : Mito : Sufrió torturas constantes...

TRAICIÓN DE YALTA: CÓMO ROOSEVELT Y CHURCHILL ENTREGARON EUROPA DEL ESTE A STALIN

Imagen
La  Conferencia de Yalta  (4-11 de febrero de 1945) es uno de los eventos más controvertidos del siglo XX. Reunidos en Crimea, los líderes aliados  Franklin D. Roosevelt (EE.UU.), Winston Churchill (Reino Unido) y Joseph Stalin (URSS)  decidieron el futuro de Europa tras la Segunda Guerra Mundial. Para muchos, especialmente en Polonia y Europa Central, Yalta simboliza la  "traición occidental" , donde las democracias sacrificaron a sus aliados ante la expansión soviética. 1. Contexto: Por qué Yalta Fue una "Traición" A. La Situación en 1945 El Ejército Rojo controlaba Polonia y Europa Oriental : Para febrero de 1945, las tropas soviéticas ya ocupaban la mayor parte de la región, incluyendo Varsovia  Roosevelt y Churchill dependían de Stalin : Necesitaban su ayuda para derrotar a Japón y estaban dispuestos a hacer concesiones  B. Las Demandas de Stalin Fronteras : Stalin exigió que Polonia perdiera territorios en el este (línea Curzon) y ganara tierras ...

RAFAEL GUASTAVINO: EL ARQUITECTO ESPAÑOL QUE DEJÓ SU HUELLA EN ESTADOS UNIDOS

Imagen
Rafael Guastavino fue un arquitecto español que emigró a Estados Unidos en 1881 y que con talento, innovación y adaptación a su nuevo entorno se convirtió en uno de los constructores más influyentes y admirados de su época.  Su legado se puede apreciar en más de mil edificios de todo el país, muchos de ellos emblemáticos de la ciudad de Nueva York, donde dejó su huella con sus impresionantes bóvedas de ladrillo, que combinaban belleza, funcionalidad y resistencia al fuego. Rafael Guastavino Orígenes y formación Rafael Guastavino nació en Valencia el 1 de marzo de 1842, en el seno de una familia con tradición musical y artística. Su abuelo materno era constructor de pianos y su tatarabuelo paterno era Juan José Nadal, el arquitecto que diseñó la iglesia arciprestal de San Jaime de Villarreal.  Desde niño mostró interés por la arquitectura y la construcción, y tuvo la oportunidad de observar el rico patrimonio histórico y artístico de su ciudad natal, especialmente la catedral, ...