Entrada destacada

GUERRAS CARLISTAS: LA ÚLTIMA CRUZADA DE LA ESPAÑA TRADICIONAL (Y POR QUÉ SU FANTASMA SIGUE VIVO)

Imagen
El 29 de septiembre de 1833, una proclama urgente recorrió los montes de Navarra: "¡Dios, Patria, Fueros, Rey!". Un hombre de 45 años, Carlos María Isidro de Borbón, se autoproclamaba legítimo heredero al trono de España, desafiando a su sobrina, una niña de tres años llamada Isabel. Lo que comenzó como un pleito sucesorio se convirtió en la guerra civil más larga y sangrienta del siglo XIX español, un conflicto que se repetiría en tres oleadas a lo largo de 50 años. Pero las Guerras Carlistas no fueron solo una disputa dinástica. Fueron la lucha a muerte entre dos Españas irreconciliables: una que anhelaba abrazar la modernidad liberal y otra que defendía con fusiles y rosarios un orden tradicional, católico y foral que se desvanecía. 1. El Detonante: La Pragmática Sanción y el Pleito Sucesorio Fernando VII y la Sombra de la Ley Sálica En 1713, Felipe V, el primer Borbón español, implantó la Ley Sálica, que impedía reinar a las mujeres. En 1789, las Cortes de Carlos IV aprob...

VASCO NÚÑEZ DE BALBOA: EL POLIZÓN QUE DESCUBRIÓ EL PACÍFICO (Y LO PAGÓ CON SU VIDA)


En 1513, un hidalgo extremeño arruinado hizo algo que ni siquiera Colón logró: descubrir el Océano Pacífico. Vasco Núñez de Balboa, un fugitivo de sus acreedores que viajó escondido en un barril, se convirtió en el primer europeo en avistar el "Mar del Sur". Pero su historia no es solo de gloria: es una trama de traición, oro y ejecuciones que cambió el mundo para siempre.




1. De Hidalgo Arruinado a Conquistador

Infancia en Extremadura

Nacido en Jerez de los Caballeros (1475), Balboa pertenecía a la baja nobleza. Sirvió como paje de Pedro Portocarrero, señor de Moguer, donde escuchó historias de las expediciones de Colón.

Huida a América en un Barril

En 1500, se unió a la expedición de Rodrigo de Bastidas, pero al fracasar como agricultor en La Española, acumuló deudas. En 1510, se escondió en un tonel para embarcar hacia Tierra Firme. Cuando lo descubrieron, su conocimiento de la región lo salvó.

2. La Fundación de Santa María la Antigua

Balboa ayudó a fundar el primer asentamiento español permanente en continente americano (Darién, Panamá). Allí, derrocó al gobernador Martín Fernández de Enciso y se alió con caciques indígenas como Panquiaco, quien le habló de un "mar al sur" lleno de oro.




3. La Marcha hacia el Pacífico (1513)

Expedición hacia el Pacífico: 25 Días de Infierno en la Selva

El 1 de septiembre de 1513, Vasco Núñez de Balboa emprendió una de las expediciones más brutales de la conquista: 190 españoles y 1,000 indígenas se adentraron en las selvas del istmo de Panamá, un territorio hostil de manglares, ríos traicioneros y tribus guerreras. Los hombres de Balboa avanzaban cubiertos de lodo, devorados por mosquitos y enfermos de fiebres, mientras los perros de guerra (como su fiel Leoncico) olfateaban emboscadas. Guiados por caciques como Panquiaco, lucharon contra el hambre y la deserción,. 

El Momento Cumbre

El 25 de septiembre, desde las alturas de una montaña en Darién, Balboa divisó por primera vez las inmensas aguas del "Mar del Sur". Cuatro días después, entró al agua con su espada en alto, tomando posesión del océano en nombre de España con su espada y un estandarte de la Virgen. Lo que no sabía era que ese momento de gloria lo llevaría directo a la traición y el cadalso.




4. Oro, Traición y Muerte

El Regreso a la Gloria (Breve)

Balboa envió noticias a España, y el rey lo nombró Adelantado del Mar del Sur. Pero su éxito despertó envidias... 

Los Cargos Falsos: ¿Por qué Condenaron a Balboa?

El nuevo gobernador, Pedrarias Dávila, lo vio como una amenaza. Aunque Balboa se comprometió con su hija, María de Peñalosa (y estaba casado con ella por poderes) Pedrarias lo acusó de traición y lo hizo arrestar por Pizarro en 1519.

Pedrarias Dávila, lo acusó de cuatro crímenes capitales: traición a la Corona (por supuestamente crear un ejército privado), abusos contra indígenas (ironía, siendo Pedrarias más brutal), usurpación de funciones (por explorar sin permiso) y conspiración para fundar un gobierno independiente. Los testigos fueron comprados o torturados, incluidos antiguos aliados como Francisco Pizarro, quien arrestó a Balboa para ganar favores. El juicio, celebrado en la colonia de Acla, fue una farsa: duró solo tres días y se negó el derecho a apelación. Balboa fue decapitado el 15 de enero de 1519, y su cabeza permaneció exhibida semanas como advertencia.




Se dice que sus últimas palabras fueron: "Mentira, mentira. Nunca hubo tal crimen en mí".


5. La Importancia del Descubrimiento del Pacífico: Un Mar que Cambió el Mundo

El avistamiento del Océano Pacífico por Balboa en 1513 revolucionó la concepción geográfica del planeta. Hasta entonces, los europeos creían que América era un obstáculo insuperable para llegar a Asia. El "Mar del Sur" (como lo bautizó Balboa) demostró que existía una nueva ruta hacia las riquezas de Oriente, lo que impulsó expediciones como la de Magallanes-Elcano (1520) para circunnavegar el globo. Este descubrimiento no solo amplió los límites del Imperio español, sino que redefinió el comercio mundial, abriendo la puerta al Galeón de Manila (Tornaviaje de Urdaneta) y al intercambio transoceánico de plata americana por sedas y especias asiáticas. 

6. Los Diarios Perdidos: El Misterio que Nunca se Resolvió

Según cartas de la época, Balboa llevaba un diario detallando sus expediciones, incluyendo mapas de las costas del Pacífico y listas de tribus aliadas. Pero tras su ejecución, Pedrarias quemó todos sus documentos personales. En 1542, el cronista Gonzalo Fernández de Oviedo mencionó haber visto "fragmentos" de estos escritos en manos de un mercader en Sevilla, donde describía templos indígenas llenos de oro y un "estrecho hacia el sur" (¿anticipando el de Magallanes?). Hoy solo sobreviven copias de terceros, como la Relación Sumaria de 1515, donde Balboa afirma: "He visto riquezas que superan lo imaginado, pero mayores aún son las traiciones". ¿Contenían sus diarios la ubicación del legendario Dorado? La quema de sus papeles sigue siendo uno de los grandes sabotajes históricos.





Comentarios

Entradas populares de este blog

ROMANTICISMO: UN MOVIMIENTO DE EXALTACIÓN PATRIÓTICA Y DEL INDIVIDUALISMO

LAS ESCRITORAS DEL ROMANTICISMO: UNA GENERACIÓN DE VALIENTES

CRUZ DE BORGOÑA Y ÁGUILA BICÉFALA: LOS SÍMBOLOS QUE UNIERON AL IMPERIO ESPAÑOL