Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Manuel Benedito vIVES

Entrada destacada

MARCHA VERDE: LA INVASIÓN COLONIAL MARROQUÍ DEL SÁHARA ESPAÑOL Y SUS CONSECUENCIAS

Imagen
El 6 de noviembre de 1975, una marea humana de más de 350.000 civiles marroquíes, portando banderas, fotografías del rey y el Corán, comenzó a avanzar hacia la frontera del Sáhara Español, desencadenando uno de los episodios geopolíticos más audaces y controvertidos de la historia del siglo XX . Lo que oficialmente se registró como una "marcha pacífica para reclamar la reintegración de un territorio" pronto reveló ser la pieza clave de una operación de alta estrategia. Bautizada como  La Marcha Verde , se convirtió en el acto final de un pulso diplomático que involucró a dos naciones, una potencia colonial en declive y un pueblo indígena cuya voz fue sistemáticamente silenciada . La narrativa oficial, promovida por el gobierno marroquí, es diáfana: se trató de una movilización popular, pacífica y espontánea, que logró su objetivo sin derramamiento de sangre, forzando la retirada española y la "liberación" del Sáhara . Sin embargo, esta explicación triunfalista y uni...

MANUEL BENEDITO VIVES, EL SOBRIO DISCÍPULO DE SOROLLA

Imagen
Aunque fue discípulo de Sorolla, se mantuvo fiel a un estilo realista sobrio, de gamas más bien oscuras, bastante alejado del iluminismo valenciano. Cultivó el retrato, el bodegón, los paisajes y las escenas cotidianas locales y costumbristas.  Los pasos de un artista Manuel Benedito y Vives nace en Valencia el 25 de diciembre de 1875. Con tan sólo trece años se matriculó en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos en Valencia, donde estudió bajo la dirección de   Salvá y Vilá . Seis años después, entró en el taller de   Joaquín Sorolla , y en 1896 viajó a Madrid con su maestro, donde realizó ilustraciones para   La revista moderna   y Blanco y Negro. Desde la entrada del nuevo siglo, y durante cuatro años, fue pensionado en la   Academia Española de Bellas Artes de Roma , a cuyos requerimientos produjo varias pinturas de tema histórico, una de las cuales ( El Infierno de Dante ) recibió la Primera Medalla en la Exposición Naciona...