Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Madrid

Entrada destacada

IMPERIO MITTANI: LA POTENCIA OLVIDADA Y DESCONOCIDA DEL ANTIGUO ORIENTE PRÓXIMO

Imagen
 El Imperio Mittani , a veces escrito como Mitanni , fue una poderosa civilización que floreció en el norte de Mesopotamia y en las tierras adyacentes de lo que hoy son Siria y el sureste de Turquía , alrededor de los siglos XV-XIV a.C. Aunque menos conocido que otros imperios antiguos como el egipcio o el hitita, Mittani jugó un papel crucial en la política, la diplomacia y la cultura del Oriente Próximo en su época. Su influencia se extendió desde el río Éufrates hasta las montañas de Zagros , y sus relaciones tanto pacíficas como conflictivas con potencias vecinas como Egipto, los hititas y Asiria definieron gran parte de la historia de la región en ese período. Orígenes y Ascenso del Imperio Mittani Los orígenes exactos de los mittanis son inciertos, pero se cree que el núcleo de su población era hurrita , un pueblo que había habitado partes del norte de Mesopotamia durante siglos. La clase dominante del Imperio Mittani, sin embargo, tenía una fuerte influencia indoeuropea ...

LOS VIAJES DEL AGUA DE MADRID: UN SISTEMA MILENARIO DE ABASTECIMIENTO

Imagen
Madrid es una ciudad que se ha desarrollado sobre un terreno arenoso y con escasos recursos hídricos. El río Manzanares, que atraviesa la ciudad de norte a sur, no ha sido suficiente para cubrir las necesidades de agua de sus habitantes, sobre todo desde que Madrid se convirtió en la capital de España en el siglo XVI. Para resolver el problema del abastecimiento de agua potable, Madrid ha contado con un sistema milenario de captación y distribución de aguas subterráneas, conocido como los viajes del agua: una red de galerías subterráneas que aprovechan el nivel freático del subsuelo y lo conducen hasta el centro de la ciudad mediante la fuerza de la gravedad. Uno de los túneles de los viajes del agua De fortaleza árabe a capital de España Los orígenes de Madrid se remontan al siglo IX, cuando el emir Muhammad I mandó construir una alcazaba o castillo en la orilla izquierda del río Manzanares, para defender el territorio del emirato de Córdoba de las incursiones cristianas. El nombre de...

CANAL DEL GUADARRAMA: UN SUEÑO DE NAVEGACIÓN PARA MADRID

Imagen
Fue una obra inconclusa de finales del s.XVIII que pretendía unir fluvialmente Madrid con el océano Atlántico. El canal navegable hubiese tenido 771 km y se abastecería principalmente de las aguas de cuatros ríos: Guadarrama, Manzanares, Tajo y Guadalquivir. El proyecto El documento que contiene el proyecto del canal del Guadarrama se denominó: Relación del proyecto de un canal navegable desde el río Guadarrama al Océano, que pasará por Madrid, Aranjuez, La Mancha y Sierra Morena: orden y método para acertar en su ejecución y se  conserva en el Archivo Histórico Militar de Madrid. La idea surgió treinta años después de la finalización del  canal de Castilla  (1751-1755) y fue diseñado por el ingeniero de origen francés Carlos Lemaur que había colaborado, junto a Antonio de Ulloa, en el anterior proyecto. Esta iniciativa, al igual que su homónima y precedente, estuvo marcada por los avatares y las continuas dificultades. En esta ocasión, Lemau...

ANTONIO PALACIOS: EL ARQUITECTO QUE REINVENTÓ MADRID

Imagen
Tres de sus más representativos edificios de Madrid son: el Palacio de Comunicaciones (sede del  Ayuntamiento de Madrid ), el Hospital de Jornaleros de Maudes (Consejería de Transporte de la Comunidad de Madrid) y la Casa de las Cariátides (sede central del  Instituto Cervantes ). Además, fue el arquitecto encargado del diseño de interiores de las primeras estaciones del Metro de Madrid  y sus accesos, así como de su popular logotipo en forma de rombo. Palacio de Comunicaciones de Madrid Un éxito fulgurante La obra arquitectónica de Antonio Palacios (Porriño, Pontevedra, 1876-El Plantío, Madrid, 1945) está asociada a Madrid (aunque también dejó rastro en Galicia y otros lugares de España) tanto por su producción como por encontrarse ubicada en las zonas más populares de la ciudad. Su éxito en Madrid tuvo mucho que ver con la transformación urbana que esta experimentó a comienzos del siglo XX, pasando de ser la Villa y Corte a querer convertirse ...

PALACIO XIFRÉ: UN TROCITO DE LA ALHAMBRA EN MADRID

Imagen
A lo largo de paseo de la Castellana, Recoletos y el Prado, donde se alzan rascacielos , hoteles y edificios de oficinas, hasta los años cincuenta del siglo XX medio centenar de palacetes rivalizaban en belleza.  Los había de todos los estilos y para todos los gustos de sus propietarios, pero el palacio de Xifré, hoy desaparecido, fue quizás uno de los edificios privados más bonitos que ha tenido Madrid. Palacio Xifré Una “milla de oro” sólo para los más pudientes Eran las residencias de la nobleza y la alta burguesía adinerada, y tras sus muros, se alojaron los protagonistas de siglos pasados como Canovas del Castillo, el conde de Romanones, los duques de Medinaceli..., y se celebraron las mejores fiestas de la época. La mayoría se concentraban entre la Cibeles y el Hipódromo de la Castellana, que dejó en 1933 su solar a los Nuevos Ministerios y que era el eje del ensanche de la capital hacia el norte,  La Guerra Civil se cobró alguno de es...

MONASTERIO DE EL ESCORIAL: SUS CLAVES OCULTAS Y MISTERIOSAS

Imagen
El monumental complejo fue erigido por el monarca para conmemorar la victoria de la batalla de San Quintín frente a las tropas francesas. Pero, al mismo tiempo, según algunos autores, posee una segunda lectura de corte hermético. Al igual que otros muchos personajes de su tiempo, tanto Felipe II como los  arquitectos del monasterio escurialense, se mostraron profundamente interesados por doctrinas y disciplinas como la astrología, la alquimia o la cábala y así lo reflejaron en la megalítica obra. Los Lugares de Poder En el pasado más remoto, los sacerdotes utilizaron las extraordinarias capacidades de algunos miembros de sus tribus para consultar a sus dioses cuál era el lugar más idóneo para construir sus santuarios. Desde entonces, una serie de personajes de especial sensibilidad o forzada ésta mediante cualquier procedimiento han sido capaces de hacer lo mismo y, curiosamente, han decidido que los lugares adecuados coincidían con los hallados por sus predecesores. A par...