Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Cubismo

Entrada destacada

GRAN HAMBRUNA IRLANDESA: EL GENOCIDIO BRITÁNICO QUE FORJÓ UNA NACIÓN (Y POR QUÉ IRLANDA JAMÁS LO PERDONÓ)

Imagen
En septiembre de 1845, un extraño y silencioso enemigo llegó a Irlanda. Los campesinos lo llamaron  an dubh  (lo negro). De la noche a la mañana, los campos de patata, el sustento de ocho millones de personas, se convertían en una masa pestilente y putrefacta. En cinco años, un millón de irlandeses murieron de hambre y enfermedades, y otros dos millones se vieron forzados a un exilio masivo. Pero la  Gorta Mór  (La Gran Hambruna) no fue una simple tragedia natural. Fue la colisión perfecta entre una plaga implacable y una ideología económica despiadada: el  laissez-faire  liberal, aplicado por el gobierno británico de Londres con una frialdad que rayaba en el exterminio. 1. La Trampa Perfecta: Cómo Irlanda se Convirtió en Rehén de la Patata El Sistema de los Terratenientes Ausentistas Tras las guerras de conquista del siglo XVII, las tierras más fértiles de Irlanda fueron confiscadas y entregadas a propietarios ingleses y anglo-irlandeses protestantes. La p...

HITLER Y EL ARTE DEGENERADO: UNA EXPOSICIÓN PARA RIDICULIZAR A LAS VANGUARDIAS

Imagen
Las obras que se incluían  en la Exposición de Arte Degenerado eran abstractas o expresionistas, pero también, en algunos casos, si el trabajo de un artista judío . Algunas de las obras y artistas presentados en la exposición   son hoy  indiscuti b le s dentro del arte de vanguardia. Poster anunciador de la exposición Obras malditas En julio de 1937, el Partido Nazi inauguró dos exposiciones de arte en Múnich.   L a Gran Exposición de Arte Alemán fue diseñada para mostrar obras que contaban con la aprobación de Hitler: desnudos de rubias esculturales junto con soldados y paisajes idealizados.   La segunda exposición, en la misma calle, mostraba la otra cara del arte alemán: moderna, abstracta, no figurativa o, como los nazis la calificaban, "degenerada".   La Exhibición de Arte Degenerado incluía unas 600 obras de algunos de los grandes artistas de la época, alemanes o no, y que hoy son de indiscutible reconocimiento internacional de las Vang...

EL BELLO MODIGLIANI: UNA VIDA DE ARTE Y DESENFRENO

Imagen
Su pintura y su escultura, lejos de las vanguardias contemporáneas, dan a Modigliani una personalidad excepcional en el marco de la pintura moderna. Hoy día, unido al morbo de su vida romántica y llena de tribulaciones económicas y enfermedades, está considerado uno de los mejores artistas del siglo XX. Un joven artista Amedeo Clemente Modigliani  nació en Livorno (Italia) el 12 de julio de 1884 en el seno de una  familia judía sefardí. Fue el menor de cuatro hermanos de un matrimonio compuesto por Flaminio Modigliani, de origen romano, y Eugenia Garsin, una progresista francesa de Marsella (Francia) que ejerció una poderosa influencia sobre Amedeo. El padre de Amedeo se dedicaba al comercio y al préstamo, pero era mal negociante y benevolente con sus clientes, lo que le llevó a la ruina y debió recurrir él mismo a otros acreedores, pero estos fueron inflexibles con él. La familia se empobreció. Flaminio se alejó de Livorno para probar suerte ...

JOHN SINGER SARGENT: EL RETRATISTA QUE NO SUCUMBIÓ AL MODERNISMO

Imagen
Durante su carrera, creó cerca de 900 pinturas al óleo y más de 2.000 acuarelas, así como innumerables bocetos y dibujos al carboncillo. Además de ser el retratista de más éxito de su generación, su obra documenta sus viajes a lo largo del mundo. Autorretrato El joven Sargent Antes de que John naciera sus padres habían tenido otro hijo que murió a la edad de dos años. Esto, provocó una crisis nerviosa en su madre, por lo que su padre, cirujano ocular estadounidense, decidió viajar para que ella se recuperase. Nunca más pararían. Aunque con residencia habitual en Paris, siempre estarían trasladándose de una ciudad a otra del mundo en busca de playa o montaña según la estación del año. Es por ello que en 1856, cuando John Singer Sargent vino al mundo, sus padres se encontraban en Florencia, donde se detuvieron debido a una epidemia de cólera. Después vendrían otros cuatro hijos más, de los cuales sólo dos llegarían a la edad adulta. López Mezquita: la pintura regi...