Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Uruguay

Entrada destacada

REINA DE SABA: LA SOMBRA DE UNA MONARCA ENTRE EL MITO Y LA HISTORIA

Imagen
En el siglo X a.C., una noticia extraordinaria recorrió los mercados y palacios del Creciente Fértil: una misteriosa reina del sur, dueña de caravanas infinitas cargadas de oro, piedras preciosas y especias, emprendía un viaje épico hacia Jerusalén para poner a prueba la sabiduría del gran rey Salomón . Lo que la Biblia Hebrea registra en el Primer Libro de los Reyes (10:1-13) como un encuentro diplomático y de admiración mutua pronto se revelaría como uno de los episodios más enigmáticos y fructíferos de la antigüedad, un relato que ha alimentado durante tres milenios la imaginación de judíos, cristianos, musulmanes y etíopes . La Reina de Saba, o Makeda, como se la conoce en Etiopía, se convirtió en un icono de poder femenino, riqueza legendaria y belleza inteligente . La narrativa oficial, sostenida por las tradiciones religiosas, es edificante: se trató de una visita de estado para probar la proverbial sabiduría de Salomón con enigmas, culminando en un intercambio de regalos suntuo...

JUAN MANUEL BLANES: “EL PINTOR DE LA PATRIA”

Imagen
Fue un pintor   muy reconocido por sus interpretaciones de temas históricos locales y por el aporte de sus pinturas a la identidad uruguaya, Puso tanto énfasis como relator, documentalista e ilustrador de la historia de su país que el pueblo lo elevó a la categoría de los más afamados héroes. Fiebre amarilla en Buenos Aires Sus primeros pasos Juan Manuel Blanes nació en Montevideo (Uruguay) un 8 de junio de 1830 y fue el tercero de los seis hijos de una familia humilde (el padre, un españolo repartidor de pan, y la madre argentina). Sin embargo, y a pesar de sus múltiples ocupaciones para ayudar con el sustento de la casa, pronto dio muestras de una gran capacidad para dibujar. En 1844 realizó su primer dibujo conocido, una imagen de la goleta inglesa   Comodoro Purvis   en la bahía de Montevideo. Cabildo abierto Al finalizar la Guerra Grande (1839-51), años en los que se produce el Sito de Montevideo y la madre decide trasladar a l...