Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Almirantes británicos

Entrada destacada

PATRÓN ORO: EL REFUGIO ATEMPORAL QUE GOBIERNOS Y MERCADOS NO PUEDEN CONTROLAR

Imagen
Mientras los mercados globales se estremecen ante la incertidumbre geopolítica y la inflación persistente, un viejo conocido vuelve a ocupar los titulares: el  oro . En un contexto de tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, y con la amenaza de un cierre del gobierno estadounidense, el precio del oro ha superado la  barrera de los US$4,060 por onza , alcanzando un máximo histórico que refleja una búsqueda masiva de activos seguros  . Este no es un fenómeno aislado, sino el último capítulo de una historia milenaria. El oro no es simplemente un metal precioso; es un  "termómetro silencioso de los temores del mercado" , una reserva de valor que ha sobrevivido a imperios, colapsos monetarios y revoluciones  . La narrativa oficial nos dice que el sistema financiero moderno, basado en monedas fiduciarias (dinero por decreto, sin respaldo físico), es un invento superior y más flexible. Sin embargo, este relato oculta una verdad incómoda: cada vez que la conf...

EL FRACASO DE NELSON EN TENERIFE: UNA DOLOROSA DERROTA

Imagen
Horatio Nelson fue un almirante británico que se convirtió en uno de los héroes nacionales de su país, por sus victorias navales contra las potencias enemigas, especialmente Francia y España, durante las guerras napoleónicas.  Sin embargo, antes de alcanzar la gloria, Nelson sufrió un duro revés en su carrera, cuando intentó conquistar la isla de Tenerife, que era una posesión estratégica de España, por su situación geográfica, su riqueza agrícola y su puerto comercial, además de un punto de apoyo para las flotas españolas y francesas, entonces aliadas, que navegaban por el Atlántico.  Horatio Nelson El contexto histórico La guerra anglo-española de 1796-1808 fue una guerra que enfrentó a Gran Bretaña contra España, que se alió con Francia, que era el principal enemigo de Gran Bretaña en ese momento en Europa. La guerra se inició por la firma del Tratado de San Ildefonso, que estableció una alianza entre España y Francia, que se comprometieron a apoyarse mutuamente en sus conf...